Seremi de Seguridad Biobío dio a conocer prioridades que tendrán el segundo semestre

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La seremi de Seguridad en el Biobío prioriza la prevención de violencia en recintos de salud y educacionales, así como el control del uso de armas de fuego en los barrios. Destacan trabajo con municipios y Fiscalía. Alcalde de Hualqui espera mayor involucramiento de municipios en la lucha contra la delincuencia. Seremi atribuye alza de homicidios a rencillas entre bandas criminales y conflictos personales en la zona. Solicitan presencia del ministro de Seguridad para abordar la problemática.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La seremi de Seguridad dio a conocer la prioridades de trabajo que tendrán para este segundo semestre, donde destaca la prevención de uso y tenencia de armas de fuego, así como además hechos de violencia al interior de recintos educacionales y de salud. La autoridad además aseguró que los últimos hechos asociados a balaceras y asesinatos responder a rencillas entre bandas o entre personas por distintas situaciones.

La seremi de Seguridad en el Biobío definió sus prioridades para este segundo semestre, donde destaca la prevención de hechos de violencia en recintos de salud y educacionales. También esperan enfrentar de mejor manera el uso y tenencia de armas de fuego en los barrios, que es donde han ocurrido los últimos asesinatos en la zona.

Según dijo la seremi Paulina Stuardo, hay un trabajo mancomunado con los municipios y esperan seguir avanzando en esa línea. Agregó que es relevante la labor que está realizando la Fiscalía y el Equipo contra el Crimen Organizado y homicidios en la zona.

El alcalde de Hualqui y presidente de la Asociación de Municipios en el Biobío, Ricardo Fuentes, espera que los municipios sean realmente considerados en el trabajo contra la delincuencia y recordó la visita de la subsecretaria de prevención del delito, Carolina Leitao, donde él esperaba una convocatoria más amplia.

Respecto a lo que ha estado ocurriendo en los últimos meses en la región del Biobío, específicamente en el Gran Concepción, con el alza de los homicidios y hechos violentos, la seremi de Seguridad dijo que se trata de rencillas anteriores entre bandas criminales, sin embargo hizo el punto respecto también a hostilidad entre personas por diferentes motivos, incluso los celos, agregó la autoridad.

Recordemos que en la zona se han registrado 44 homicidios en lo que va del año, lo que ha motivado el reclamo de los alcaldes y la solicitud de contar con la presencia del ministro de Seguridad, Luis Cordero, en la zona para tratar el tema.