Autoridades ambientales destacan avances del Plan de Descontaminación

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Desde la Seremi del Medio Ambiente del Biobío se destacan avances en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica del Gran Concepción, con una reducción de episodios de preemergencia ambiental en 2025. Se resalta el impacto positivo de medidas como la restricción al uso de leña y la fiscalización intensiva. Sin embargo, surge controversia por el proyecto eléctrico Mataquito, generando rechazo en alcaldes y organizaciones sociales que piden evitar la cercanía con el Parque Nacional Nonguén. La Coordinadora Nonguén anuncia un recurso ante los Tribunales Ambientales. Se destaca la relevancia de la Ley Marco de Cambio Climático y el avance del Acuerdo de Escazú para promover la participación ciudadana en decisiones ambientales en la Región del Biobío.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Desde la Seremi del Medio Ambiente del Biobío informaron avances importantes en la implementación del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) del Gran Concepción. Según el balance presentado, durante 2025 se ha registrado una reducción significativa en los episodios de preemergencia ambiental en comparación al año anterior, reflejando un impacto positivo de las medidas adoptadas, como la restricción al uso de leña y la fiscalización intensiva en zonas críticas.

En paralelo, crece la controversia en torno al proyecto eléctrico Mataquito, cuyo trazado ha generado rechazo por parte de alcaldes de la zona y organizaciones sociales, quienes piden que las torres de alta tensión no pasen cerca del Parque Nacional Nonguén. Desde la Coordinadora Nonguén confirmaron que interpondrán un recurso ante los Tribunales Ambientales para frenar la iniciativa.

La Seremi también ha reforzado la importancia de la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático, que obliga a los municipios a elaborar Planes de Acción Comunal para enfrentar la crisis ambiental. Asimismo, destacaron el avance del Acuerdo de Escazú, que promueve el acceso a la información y participación ciudadana en decisiones ambientales en toda la Región del Biobío.