
Frente Regional
Gerente de Efe Sur: "Este día 21 de julio va a pasar a inscribirse como una fecha importante en los ferrocarriles, sobre todo en la zona sur"
22 July 2025 | 10:11
hrs
En Frente Regional, conocimos detalles sobre la inauguración del nuevo Puente Ferroviario sobre el río Bío Bío. Nelson Hernández, gerente general de Efe Sur, resaltó la importancia de esta construcción para el sector sur y la mejora en la capacidad del Biotren. Además, se habló sobre la extensión del sistema hasta Lota, con un proceso que incluye evaluación ambiental y estudio de impacto que podría llevar hasta el año 2030. Y no queda atrás la posibilidad de llevar el Biotren a Penco, con un proyecto en marcha que seguirá los pasos necesarios para su desarrollo.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn esta nueva edición de Frente Regional conversamos con Nelson Hernández, gerente general de Efe Sur, por la apertura del nuevo Puente Ferroviario sobre el río Bío Bío.
"Este día 21 de julio va a pasar a inscribirse como una fecha importante en los ferrocarriles, sobre todo en la zona sur con el inicio del servicio de este puente de una construcción espectacular", sostuvo Hernández.
Agregó que "este es un sistema que se va robusteciendo y el puente es parte importante, pero no es lo único. (...) Todavía tenemos una serie de pasos a nivel y no es óptimo aumentar la frecuencia porque eso dificultaría la salida de los autos a la Ruta 160. Ante eso hay algo que denominamos aumento de capacidad del Biotren y los trenes que ahora pasan con tres carros, podrán pasar con seis".
El gerente de Efe Sur también se refirió a la extensión del sistema hasta la comuna de Lota. "Estamos en la etapa de ingeniería. Esta etapa considera el trabajo de ingeniería y de evaluación ambiental. Esta extensión considera cuatro nuevas estaciones. Más que el trabajo de ingeniería lo más lento es el tema del estudio de impacto ambiental y eso puede demorar hasta tres años (2028). (..) La obra, luego de esto, demora dos años (2030)".
También avanza el proyecto para que el Biotren a Penco. "Acá también tenemos que pasar por varias etapas y hemos avanzado. Una de ellas es el estudio de prefactibilidad que fue muy robusto y pasamos de ese estudio al de ingeniería, saltándonos la etapa de factibilidad por el importante trabajo que realizamos con la comunidad. Este año se están elaborando las bases para la contratación del estudio de ingeniería que deben ser ingresadas al sistema de evaluación ambiental para conseguir en el Ministerio de Desarrollo Social la autorización y comenzar el trabajo de ingeniería que demorará tres años y luego las obras dos años más. Debería estar terminado un poco después que lo de Lota"