IPER Biobío: un 32% cree que inversión aumentará y el 29% que se mantendrá

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Índice de Percepción Empresarial refleja pesimismo en 6 mediciones consecutivas, con una variación neutral en diciembre. Los empresarios atribuyen este panorama al crecimiento económico y a la inseguridad. La reciente medición en junio de 2025 mostró una caída de 47 puntos, evidenciando nuevamente el pesimismo. Expertos como Ricardo Fuentes y Ronald Ruf señalan que la inversión actual no es suficiente para mejorar los indicadores, atribuyendo las expectativas y variaciones a la proximidad de elecciones presidenciales.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Según el Índice de Percepción Empresarial Biobío de junio, un 32% cree que la inversión aumentará y un 29% estima que se mantendrá. Los expertos atribuyen factores como las elecciones presidenciales y la sensación de inseguridad en la variación de la curva.

Las últimas 6 mediciones del IPER indicaron pesimismo, excepto en diciembre que la variación fue neutral. Principalmente los empresarios lo atribuyeron al crecimiento económico del país, pero también a los niveles de inseguridad.

El Índice de Percepción Empresarial N°28 de junio de 2025 bajó 47 puntos, lo que reflejó nuevamente pesimismo entre los empresarios. El director de la carrera de Ingeniería Comercial de la UNAB, Ricardo Fuentes, señaló que, si bien hay inversión, no es suficiente para aumentar los indicadores.

Ronald Ruf, Gerente General de CPC Biobío, atribuye las expectativas y la variación de la curva a los periodos, en este caso, por la proximidad de elecciones presidenciales.

En relación a la sensación de inseguridad, Ronald Ruf, dijo que no tiene que ver con los hechos delictuales registrados en las ciudades. Si no problemas, que afectan directamente la inversión como el delito de robo de madera.

Además, se analizaron otros indicadores de inversión como el uso de la Inteligencia Artificial, política de sostenibilidad en las empresas, el empleo y desempleo en la región del Biobío. Para los empresarios, es fundamental acortar los plazos de la permisologia, para que los proyectos de inversionistas puedan ser aprobados en una menor cantidad de tiempo.

Si bien un 32% de los encuestados proyecta que la inversión en la Región del Biobío aumentará durante 2025, un 29% estima que se mantendrá y un porcentaje creciente anticipa una disminución.