Caso Novakimen: amplían plazo de investigación por entrega de exámenes con resultados falsos

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La justicia amplió el plazo de investigación en el caso Novakimen del Biobío, donde se contrataron más de mil ecografías falsas en la salud primaria de varias comunas. La Fiscalía espera realizar pericias a los equipos y tomar declaración a 300 víctimas. En el caso están imputados el dueño del laboratorio y dos médicos, uno de ellos en Estados Unidos. La defensa busca rebajar la prisión preventiva de la doctora venezolana, argumentando que el peritaje a los ecógrafos no está relacionado con los cargos imputados por fraude y usurpación de identidad.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La justicia amplió el plazo de investigación por las más de mil ecografías que contrató la salud primaria en varias comunas del Biobío, cuyos exámenes resultaron ser falsos. La Fiscalía argumentó que la extensión es porque hay pericias pendientes a los equipos utilizados por el centro médico Novakimen, además de la toma de declaración a cerca de 300 víctimas.

En 90 días fue ampliada la investigación en el llamado caso Novakimen, indagatoria que busca esclarecer la responsabilidad en la toma de ecografías ginecológicas practicadas por doctores no especializados y que por eso eran suscritas a nombre de profesionales que no trabajaban en el centro médico.

La fiscal María José Aguayo solicitó el plazo extra, argumentando que está pendiente la declaración de cerca de 300 mujeres atendidas, así como el peritaje a los ecógrafos usados por Novakimen, algo que no se había realizado —explicó la persecutora— porque no se contaba con los expertos para la diligencia.

En la causa están imputados el dueño del laboratorio, además de dos médicos venezolanos, uno de los cuales está en Estados Unidos, con una solicitud de extradición en trámite. En el caso de los formalizados, el empresario y una doctora continúan en prisión preventiva.

Buscarán rebajar cautelar a doctora venezolana

Justamente, la privación de libertad desde hace un año fue el argumento de los abogados defensores para oponerse, aunque sin éxito, a la extensión del plazo de investigación. Sin embargo, en lo que subrayó también Ernesto Suárez, defensor de la médico, es que el peritaje a los ecógrafos no dice relación con los cargos por fraude y usurpación de identidad imputados.

Este miércoles la defensa de la doctora venezolana pedirá rebajar la cautelar de prisión preventiva que cumple en el penal Biobío, de manera que espere en arresto domiciliario el eventual juicio que el Ministerio Público podría decidir en noviembre, cuando se cumpla el plazo de investigación otorgado.