
Nuestra Casa
Detienen a cuatro menores involucrados en baleo a niño de 13 años en Concepción
01 August 2025 | 11:14
hrs
La Corte de Apelaciones de Concepción rechazó la modalidad remota por videoconferencia para los alegatos, fijando el retorno a la presencialidad el 29 de agosto. El Ministerio Público busca revertir esta decisión antes de fin de mes, mientras que la Asociación de Fiscales valora la eficiencia de las audiencias remotas. El Colegio de Abogados de Concepción se mantiene neutral, permitiendo excepciones para comparecencias remotas con solicitud previa.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl Ministerio Público y la Defensoría pidieron sin éxito a la Corte de Apelaciones de Concepción dejar sin efecto la norma que termina este mes con los alegatos telemáticos. Sobre la decisión de retomar la presencialidad en las audiencias, el Colegio de Abogados optó por la neutralidad y recordó que de todas maneras se podrá pedir la comparecencia por Zoom en casos excepcionales.
Fue el 28 de julio pasado que la Corte de Apelaciones de Concepción analizó la presentación del fiscal regional (s), Michelangelo Bianchi, y del defensor regional Osvaldo Pizarro, en orden a mantener la modalidad remota por videoconferencia para los alegatos ante las distintas salas del tribunal.
La respuesta del Pleno de Ministros fue negativa, argumentando normas del Código Orgánico de Tribunales y resoluciones dictadas los años 2023 y 2024, por lo que se mantiene como definitiva la fecha del 29 de agosto para retomar la presencialidad de los fiscales, defensores y abogados particulares en los alegatos ante la Corte.
Como institución, el Ministerio Público apostaría a revertir el pronunciamiento antes de fin de mes. Desde la Asociación de Fiscales, en tanto, el consejero Juan Yáñez sostuvo que si bien como gremio no hay una postura, estima que las audiencias remotas facilitan y mejoran el trabajo de los persecutores.
A su vez, el Colegio de Abogados de Concepción optó por una postura neutra, sin ponerse del lado de los fiscales o defensores, ni cuestionando a la Corte. Lo que dijo la consejera del gremio, Liliana Silva, es que no obstante la resolución, comenzarán a regir excepciones para permitir la comparecencia remota.
Efectivamente, fuentes de Tribunales indicaron que la presencialidad a partir del 29 de agosto será la regla general para las audiencias, pudiendo los abogados pedir la conexión virtual por razones fundadas y presentando la solicitud con 48 horas de anticipación.