
Noticias
Hospital de Los Ángeles: hombre baleado en la vía pública permanece grave
12 August 2025 | 06:20
hrs
Tres personas fueron asesinadas durante el fin de semana en Chiguayante, San Pedro de la Paz y Talcahuano. La seremi de Seguridad, Paulina Stuardo, informó que, pese a una baja en comparación al año pasado, la violencia sigue presente, con 38 homicidios en Concepción. Las autoridades, lideradas por el delegado presidencial Eduardo Pacheco y el ministro de Seguridad, Luis Cordero, acordaron aumentar los patrullajes de Carabineros para combatir a bandas violentas con armas inscritas robadas. El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, advirtió que estos delitos están llegando a la capital regional y solicitó más recursos para su prevención.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesDesde el viernes y durante el fin de semana, hubo tres personas asesinadas. Una mujer en Chiguayante que recibió tres disparos, un hombre en San Pedro de la Paz el sábado donde hubo más de 20 disparos y el domingo en Talcahuano donde otro hombre fue baleado con resultado de muertes.
Consultada la seremi de Seguridad en el Biobío, Paulina Stuardo, aseguró que, en comparación a la misma fecha del año pasado, los homicidios han marcado una baja, sin embargo del total de homicidios violentos que son 53, 38 han ocurrido en la Provincia de Concepción.
Según dijo la seremi de Seguridad, se trata de bandas que actúan por rencillas anteriores con violencia extrema y además usando armas inscritas que fueron robadas en su mayoría.
En este sentido y tras las reunión que tuvo el delegado presidencial, Eduardo Pacheco con el ministro de Seguridad, Luis Cordero la semana pasada, a la que se sumaron lo alcaldes de Hualqui y Concepción. Uno de los acuerdos fue aumentar los patrullajes de Carabineros.
Consultado el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, dijo que estos delitos se están trasladando a la capital regional debido a que requiere mayor organización. Cree que seguirán ocurriendo estos delitos y espera que las autoridades nacionales no sólo pidan ayuda a los municipios, sino que además espera que esto se manifieste en recursos.
Especial mención hubo para el comercio ilegal en la cita con el ministro Luis Cordero, ya que según dijo el jefe comunal penquista quienes están detrás de esta situación son bandas con una gran capacidad de organización y preparación para surtir de productos a cientos de personas al margen de la ley.