
Noticias
Hospital de Los Ángeles: hombre baleado en la vía pública permanece grave
12 August 2025 | 06:20
hrs
Durante la primera quincena de septiembre se iniciará la marcha blanca del puente industrial que unirá San Pedro de la Paz y Hualpén, con el objetivo de descongestionar la ruta 160. Se informó que habrá un semáforo a la salida del puente para quienes se dirijan a Coronel, y que la ciclovía no estará habilitada inicialmente. A partir de noviembre se empezará a cobrar peaje, con un costo de poco más de 700 pesos para autos y alrededor de 3 mil 700 pesos para camiones, requiriendo un TAG que la concesionaria entrega de manera gratuita. Los trabajos en el puente finalizarán a fines de 2026 o principios de 2027.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesDurante la primera quincena de septiembre, el próximo mes, se iniciará la esperada marcha blanca del puente industrial, el viaducto que unirá San Pedro de la paz y Hualpén, y que promete descongestionar la Ruta 160.
El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, entregó detalles de los trabajos que se están haciendo antes de la apertura del puente.
En las próximas semanas se iniciará la marcha blanca y durante este periodo, que se extenderá hasta el primer semestre del próximo año , quienes viajen a Coronel se encontrarán con un semáforo a la salida del puente.
El puente tiene ciclovía , pero esta no estará habilitada durante los primeros meses de la marcha blanca.
Desde noviembre se comenzará a cobrar peaje a quienes pasen por el puente industrial, para ello necesitará un TAG, que la concesionaria está entregando gratuitamente. El valor para autos será de poco más de 700 pesos y para camiones de alrededor de 3 mil 700 pesos.
Mientras que la totalidad de los trabajos en el puente terminarán a fines de 2026 o principios de 2027.