
Noticias
Hospital de Los Ángeles: hombre baleado en la vía pública permanece grave
12 August 2025 | 06:20
hrs
RBB
La Corporación Administrativa del Poder Judicial ha confirmado la reanudación de las obras del nuevo Juzgado de Familia de Concepción para este lunes, luego de que fueran suspendidas en enero debido a problemas con el suelo. Se encontró un suelo distinto al esperado, lo que obligó a un rediseño estructural y a reforzar el proyecto. La inversión es de cerca de 25 mil millones de pesos y se espera que el nuevo edificio cumpla con las características necesarias para albergar las dependencias judiciales. A pesar del retraso, que muestra un avance del 3% hasta el momento, se espera que la obra se complete en el plazo de dos años.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesLa Corporación Administrativa del Poder Judicial confirmó la reanudación de las obras del nuevo Juzgado de Familia de Concepción para este lunes. Los trabajos fueron suspendidos en enero tras encontrar la constructora un suelo distinto al que indicaba el proyecto, lo que obligó a un rediseño estructural.
Fue la jefa de proyecto del tribunal, Ana Espinoza, quien confirmó la reanudación de los trabajos en este proyecto, explicando que ante la situación imprevista con la condición del suelo, se realizaron los estudios de ingeniería pertinentes y se reforzó estructuralmente el proyecto para adecuarlo a esta nueva condición.
Los trabajos, con una inversión del Poder Judicial por cerca de 25 mil millones de pesos, están a cargo de la empresa Inarco y se ejecutan detrás de los actuales Juzgados en lo Penal de avenida Juan Bosco.
La jefa del proyecto indicó que, tras los nuevos estudios, se hizo un rediseño estructural para adecuar el edificio que albergará las dependencias judiciales a la condición del suelo del terreno, destacando las características de lo que será el nuevo Juzgado de Familia penquista.
El avance actual de la construcción llega a poco más del 3%, lo que evidentemente muestra el retraso de una obra cuya primera piedra fue en junio del año pasado, para un plazo de ejecución de 2 años.