
Nuestra Casa
"Mi Primera Vez": Campaña de Fundación Viento Sur alerta sobre el uso temprano de pantallas en la infancia
20 August 2025 | 08:57
hrs
En la segunda sesión del Consejo de Seguridad Pública regional, se analizaron los recientes actos de violencia en la región del Bío Bío, incluyendo el trágico asesinato de una mujer en San Pedro de la Paz. El Gobierno presentó su estrategia de seguridad, que el Gobernador Regional considera insuficiente, abogando por pedir ayuda internacional. Se plantea explorar experiencias de otros países y fortalecer la colaboración entre municipios para mejorar la seguridad. La Seremi de Seguridad propone controlar armas y prevenir hechos violentos en entornos educativos y de salud.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn el contexto de la segunda sesión del Consejo de Seguridad Pública regional, las autoridades analizaron los últimos hechos de violencia y asesinatos ocurridos en la región del Bío Bío, entre ellos el del fin de semana en que una mujer de 33 años fue baleada en medio de un conflicto vial en San Pedro de la Paz.
Desde el Ministerio de seguridad se presentó la estrategia de seguridad que espera seguir el Gobierno en lo que queda de administración, sin embargo el Gobernador Regional, Sergio Giacaman, cree que no es suficiente y que se debe solicitar ayuda internacional y se manifestó disponible para hacer nexos con Argentina y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
En el Gobierno reconocieron que efectivamente una de las alternativas a explorar es la experiencia de otros países frente a estos hechos. El delegado presidencial, Eduardo Pacheco, dijo que se puede hacer mediante los agregados policiales en las embajadas, pero apuntó más bien a Europa.
En el intertanto, los municipios de San Pedro de la Paz y Concepción buscan formas de colaborarse mutuamente en seguridad. De todas maneras el alcalde sampedrino, Juan Pablo Spoerer, espera que se concreten más patrullajes.
La estrategia que presentó la Seremi de Seguridad para los próximos meses se relaciona con el control de Armas y evitar los hechos de violencia y delictivos en recintos educacionales y de salud.