
Nuestra Casa
"Mi Primera Vez": Campaña de Fundación Viento Sur alerta sobre el uso temprano de pantallas en la infancia
20 August 2025 | 08:57
hrs
Roberto Sepúlveda, del ISL, explicó en Canal 9 la importancia de la evaluación de empresas según el Decreto Supremo N°67 para incentivar la prevención de riesgos laborales. Se destaca que la medida abarca a todas las empresas, independientemente de estar con el ISL o con mutuales privadas. Además, se mencionó la Ley SANNA, que protege a padres trabajadores que necesitan cuidar a hijos con enfermedades graves. Por último, se recordó que la Ley 16.744 ampara a trabajadores dependientes e independientes ante accidentes y enfermedades laborales.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn entrevista con Canal 9 Biobío TV, Roberto Sepúlveda, jefe del Departamento de Gestión de Ingresos Operacionales del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), explicó el rol que cumple este organismo en la protección de los trabajadores y trabajadoras que no están adheridos a una mutual privada.
Sepúlveda detalló que el Decreto Supremo N°67 establece un sistema de evaluación para las empresas, que permite determinar si su tasa de cotización laboral se mantiene, disminuye o aumenta, en función de los resultados en prevención de riesgos. Este mecanismo busca incentivar el trabajo preventivo y premiar a aquellas organizaciones que logran mejores indicadores de seguridad. La medida involucra a todas las empresas, ya sean adheridas al ISL o a las mutuales privadas.
Otro aspecto relevante abordado en la entrevista fue la Ley SANNA, que entrega un seguro a padres trabajadores para acompañar a hijos con enfermedades graves, como cáncer, trasplantes, condición terminal o accidentes de alta gravedad. Esta legislación garantiza el derecho de ausentarse laboralmente para cuidar a los menores en instancias críticas de salud.
Finalmente, Sepúlveda recordó que la Ley 16.744 protege tanto a trabajadores dependientes como independientes, entregando cobertura preventiva, médica y económica frente a accidentes y enfermedades laborales.