Ley de Caletas: avanza proceso de expropiación de Caleta Perone en Hualpén

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Profesionales de la Armada delimitaron la línea de alta marea en Caleta Perone, Hualpén, para avanzar en la expropiación de un polígono en beneficio de familias que han habitado la zona por más de 50 años. El seremi de Bienes Nacionales destacó el avance del proceso, mientras que el presidente del Sindicato resaltó la importancia para potenciar a los pescadores locales. El alcalde de Hualpén calificó el proceso como histórico y señaló que debería concluir en noviembre, convirtiendo a Caleta Perone en la primera expropiación a nivel nacional bajo la ley correspondiente, beneficiando a las familias con acceso a servicios básicos antes limitados.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Con la medición de la línea de alta marea, avanza el proceso de expropiación de Caleta Perone en Hualpén. Este será el primer caso a nivel nacional de expropiaciones bajo la Ley de Caletas.

Hasta el lugar, ubicado en la comuna de Hualpén, llegaron profesionales de la Armada para realizar la medición y fijación de la línea de alta marea. Con estos trabajos, se delimitará el polígono que podrá ser expropiado en beneficio de las familias, que por más de 50 años han vivido en el sector.

Así, la Caleta Perone avanza a hacia su proceso de expropiación dijo el seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Artiaga.

Miguel Ibáñez, presidente del Sindicato de Caleta Perone, destacó la importancia del avance del proceso, subrayando que con la expropiación podrán potenciar el desarrollo de los pescadores del lugar.

Por su parte, el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, calificó como histórico el proceso de expropiación que dijo debería estar terminado en el mes de noviembre.

La Caleta Perone, será la primera en expropiar a nivel nacional en el contexto de la aplicación de la ley del mismo nombre.

Son más de cuatro hectáreas las que serán expropiadas, que beneficiarán a las familias de la caleta, que junto con ello, podrán acceder a servicios básicos, que por ser un terreno privado no tenían y debían ser suplidos con camiones aljibe y generadores.