Dos colegios del Gran Concepción mejoraron su infraestructura: ministro Cataldo en Biobío

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, visitó los colegios Inés Enríquez en Florida y Hipólito Salas en Chiguayante, donde se realizaron obras de conservación que incluyeron mejoras en la aislación térmica con cambio de ventanas por termopanel y mejoras en los muros. La inversión provino del propio ministerio a través del Slep Andalién Sur. El alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano, agradeció la inversión y destacó la transformación del Hipólito Salas. El director ejecutivo del Slep Andalién Sur, Gonzalo Araneda, anunció la ejecución de 14 obras este año y proyectos futuros para mejorar colegios y liceos públicos hasta el 2026 en la región del Biobío.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Fueron dos escuelas beneficiadas con proyectos de mejoramiento de la infraestructura que visitó el ministro Nicolás Cataldo en su visita a la región. Los proyectos tienen una inversión superior a las 21 mil millones de pesos que permitirá mejorar el ambiente educativo dentro de las aulas.

En su paso por el Biobío, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, visitó dos colegios, uno en Florida, Inés Enríquez, y otro en Chiguayante, Hipólito Salas, ambos beneficiados con obras de conservación.

En concreto, se mejoró en ambos establecimientos la aislación térmica que abarca el cambio de ventanas por termopanel, respiraderos para el cambio de aire y también mejora en los muros, lo que también mejora la fachada del establecimiento.

Ante esto, el ministro Cataldo entregó las cifras de la inversión que, aseguró, se realizó con dineros del propio ministerio a través del Slep Andalién Sur.

El alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano, además de agradecer la inversión dijo que era una alegría ver el establecimiento como el Hipólito Salas, emblemático en la comuna, en las condiciones que quedó luego del mejoramiento.

En ese sentido la directora del establecimiento, Lucía Lara, explicó en concreto en qué consisten estas obras y cómo impactarán en los estudiantes.

Pero esto no es todo porque ya hay en carpeta el trabajo en otros establecimientos. Eso fue lo que anunció el director ejecutivo del Slep Andalién Sur, Gonzalo Araneda, el que aseguró que sólo este año se han ejecutado 14 obras en diferentes colegios bajo su administración.

Así la cosas aún quedan proyectos de mejoramiento integral por ejecutar en la región que se esperan para el 2026 y de esa manera dar una nueva cara a los colegios y liceos públicos del territorio.