
Nuestra Casa
BBCL Investiga: La Niña y el Diablo, los chats secretos del caso Polizzi
17 September 2025 | 11:16
hrs
Cientos de familias ocupan ilegalmente terrenos de la forestal en Curanilahue y enfrentan desalojos tras fallos judiciales a favor de Arauco. Carabineros intervendría en las tomas de Plegarias, Cerro Bulnes y Colico Norte. La "toma VIP" enfrenta un último plazo para desalojo. Municipio no cuenta con albergue, abogados y exalcaldesa denuncian falta de acuerdo y critican la situación en la comuna. Anteriormente, 15 familias fueron desalojadas en La Colcha en agosto.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesInminente es el desalojo por la fuerza de al menos tres tomas ilegales de un terreno propiedad de forestal Arauco, que está ubicado en Curanilahue, en la región del Biobío. La medida es en cumplimiento de un fallo de la Corte Suprema que además ordena a la municipalidad a disponer de un albergue, pero el alcalde dijo no contar con dicha dependencia.
Son cientos de familias las que ocupan ilegalmente —desde hace años— un extenso terreno propiedad de la forestal en la comuna de Curanilahue. A raíz de acciones legales de la empresa Arauco es que la justicia dictó una serie de fallos dando luz verde al desalojo de estas tomas.
Antecedentes recopilados por Radio Bío Bío dan cuenta que serían al menos tres los sectores a desalojar los próximos días con la intervención de Carabineros, luego de haber fracasado el intento de que las familias voluntariamente salieran del lugar.
También puedes leer
Los inminentes desalojos afectarían a los vecinos de Plegarias, Cerro Bulnes y Colico Norte, esta última la llamada “toma VIP” por el tamaño y valor de las viviendas construidas. Sobre esa última, el delegado provincia de Arauco, Humberto Toro, dijo que está vigente aún un último plazo.
En este proceso, la Delegación debe resguardar el respeto de los derechos que tienen las personas desalojadas, mientras que la Municipalidad de Curanilahue debe disponer de un albergue, pero el alcalde Luis Gengnagel afirmó no tener ese espacio.
Y eso es justamente lo que están denunciando los ocupantes de los sectores Plegarias y Cerro Bulnes, representados por el abogado Gonzalo Contreras, quien ingresó un recurso para que se resguarde la integridad y dignidad de las personas, descartando que se busque desconocer lo resuelto por los tribunales.
La exalcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, calificó como crítica la situación que vive su comuna y lamentó que no se concretara el acuerdo entre las familias del Cerro Bulnes y la Forestal Arauco para la compraventa del terreno.
Si se concretan, estos no serían los primeros desalojos por la fuerza en Curanilahue, ya que en agosto pasado Carabineros cumplió el fallo dictado respecto de las 15 familias que ocupaban ilegalmente el sector La Colcha.