
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
El Tribunal Oral de Los Angeles enfrenta una compleja situación con un aumento del 48% en juicios, generando una recarga laboral y colapso en el juzgado. La Corte de Apelaciones penquista adelantó un juicio, provocando reprogramaciones, incluyendo el de Bastián Llaitul, sobrino del líder de la CAM. Abogados como Rodrigo Pizarro y Sergio Millamán, defensores de los acusados, han solicitado mantener la fecha del juicio. La falta de personal en el tribunal ha generado críticas y solicitudes rechazadas a la Corte de Apelaciones. Las víctimas del ataque incendiario también piden mantener la fecha del juicio ante la compleja situación.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesColapsado, con una importante recarga laboral y sin jueces para enfrentar los juicios programados está el Tribunal Oral de Los Angeles, lo que ha obligado a reprogramar audiencias. Uno de esos juicios, donde está acusado Bastián Llaitul, debía comenzar este mes, pero fue reagendado para el 9 de febrero y por eso el amparo presentado en la Corte de Apelaciones de Concepción.
Fue justamente el recurso de amparo presentado por los abogados de los comuneros acusados por un ataque incendiario ocurrido en Quilleco el 2023 el que reveló la compleja situación que vive el Tribunal Oral de Los Angeles.
Ante el aumento en un 48% de los juicios, con 24 que deben realizarse entre el 8 de octubre y el 23 de noviembre, además de la falta de jueces, se generó una recarga laboral y el colapso del juzgado.
No obstante esa realidad, la Corte de Apelaciones penquista ordenó adelantar un juicio, generando un efecto dominó que obligó a la reprogramación de los que iban a comenzar.
Entre ellos uno donde está como acusado Bastián Llaitul, sobrino del líder de la CAM, Héctor Llaitul, lo que llevó a su abogado, Rodrigo Pizarro, a presentar el amparo, pidiendo mantener la fecha del 14 de octubre o al menos adelantar la nueva, del 9 de febrero.
Y en esa misma línea se manifestó otro de los abogados defensores, Sergio Millamán, quien representa a Tania Zagal, imputada como cómplice del atentado.
Sobre la realidad del Tribunal Oral, el abogado Millamán subrayó que la crítica situación había sido informada a la Corte de Apelaciones de Concepción, que negó la solicitud de personal realizada por los jueces de Los Ángeles.
Fueron infructuosos los intentos por una opinión de la Corte de Apelaciones y de la Asociación de Magistrados sobre el complejo escenario del Tribunal Oral angelino. Tanto la empresa de transportes como la Forestal Arauco, víctimas del ataque incendiario, están pidiendo también mantener la fecha del juicio y no tener que esperar al 9 de febrero del próximo año.