
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
Un empresario de 56 años, dueño de una maestranza, fue detenido por internar partes de armamentos desde Amazon para fabricarlas en la región. Carabineros, Fiscalía Occidente y Aduana coordinaron la investigación por infracción a la Ley de Control de Armas. El ingeniero fue formalizado por porte y tenencia de armas, además de fabricación de municiones. Casi 20 armas y más de 270 municiones incautadas en allanamientos. La prisión preventiva fue la medida tomada tras la grave situación denunciada por la DGAC.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesUn empresario de 56 años, dueño de una maestranza, fue detenido por internar al país partes y piezas de armamentos, las que adquiría a través de Amazon, para posteriormente fabricarlas y readecuarlas en la región del Biobío.
Esta diligencia la realizaron detectives de la Sección Encargada de Búsqueda de Vehículos de Carabineros, en coordinación con la Fiscalía Occidente y Aduana, en el marco de una investigación por infracción a la Ley de Control de Armas.
La alerta sobre este ilícito la emitió la DGAC por la internación al país, a través del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, de partes, piezas y herramientas adquiridas en la plataforma Amazon desde China y Estados Unidos.
El director de la Aduana Metropolitana, Rodrigo Díaz, informó que tras detectar estos envíos que tenían como destino la región del Biobío, se realizó inmediatamente la denuncia al Ministerio Público.
Por su parte, el fiscal regional Occidente, Marcos Pastén, detalló que “producto del trabajo científico de la Unidad de Inteligencia de Aduanas se pudo detectar estos envíos que aparecían como situaciones anómalas por cuanto lo que se estaba ingresando al país eran elementos trabajados en forma de fabricación y que podrían permitir que estuviésemos en presencia de una fabricación de armas o de adaptación de las mismas”.
La individualización del imputado, Álvaro Rodrigo Ávila Gallardo, se logró con el trabajo investigativo que incluyó escuchas telefónicas. El ingeniero fue formalizado por el delito de porte y tenencia de arma de fuego, fabricación de armas de fuego y municiones, detalló el persecutor. Según se dio a conocer, tenía un container adaptado como taller para esos fines.
El general director de Carabineros, Marcelo Araya, calificó de grave que estas armas creadas de manera artesanal podrían terminar en manos del crimen organizado. Incluso encontraron libros que explicaban la fabricación de armamento y una impresora 3D con diferentes diseños.
En los tres allanamientos realizados en domicilios de Concepción, Coronel y Cabrero se incautaron casi 20 armas y más de 270 municiones. Revisa el detalle del armamento a continuación:
-7 Armas a fogueo
-9 Armas aire comprimido.
-1 Fusil marca Sten, modelo MK2.
-1 Réplica Subfusil.
-1 Culata de escopeta.
-1 Catálogo de armas de fuego y armas blancas.
-25 Cartuchos Balisticos cal. 12.
-251 Cartuchos fogueo cal .9mm.
-1 Cartucho caza cal .16.
-1 Impresora 3D, con diseños de armas y partes de las mismas.
Tras pasar a control de detención y formalización de cargos, el ingeniero quedó con la medida cautelar de prisión preventiva.