
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
Escándalo en servicios de salud: Ex director de Arauco sale del país en licencia médica, mientras el director de Concepción es investigado por sus vínculos con narcotraficante. Delegado presidencial confirma y condena los hechos, anunciando inicio de sumario. En Chiloé, directora separa a Valenzuela de sus funciones. Fiscal investigador prevé resultados para noviembre tras sumario de hasta 60 días.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl director del Servicio de Salud de Arauco, se vio en la obligación de dejar su cargo, luego que usando una licencia médica viaja al extranjero. Desde el Gobierno además se anunció el inicio de un sumario. Mientras que el la fiscal que lleva adelante el sumario contra el director del Servicio de Salud de Concepción, dijo que decidió separarlo de sus funciones por los hechos que se indagan y para la tranquilidad del proceso.
En uno de los informes de la Contraloría salió nombrado el ahora ex director del Servicio de Salud de Arauco, Cristian Araneda Sánchez, quien, según lo informado por la entidad fiscalizadora salió del país mientras hacía uso de una licencia médica y por lo mismo se le pidió la salida del cargo.
El detalle lo entregó el mismo servicio de salud, el que en un comunicado detalló que la licencia en cuestión fue de quince días en marzo del año 2024. Los últimos tres días de su permiso médico, lo ocupó para un viaje a Bariloche. El delegado presidencial, Eduardo Pacheco, condenó y confirmó la situación y además anunció el inicio de un sumario.
Por otro lado el suspendido director del Servicio de Salud de Concepción, Víctor Valenzuela se apresta para entregar su versión de los hechos relativo a supuestos contactos que habría tenido con uno de los testaferros del reconocido narcotraficante apodado "El Palta".
Consultada la directora del Servicio de Salud de Chiloé, Marcela Cárcamo, explicó que decidió separar de sus funciones a Valenzuela por la gravedad del hecho investigado.
Según dijo la directora del Servicio de Salud de Chiloé, quien oficia como fiscal investigador en este caso, dijo que este tipo de sumarios se desarrollan por 20 días, los que pueden llegar a ser prorrogados hasta en dos oportunidad por 20 días cada uno, por lo que se espera tener resultados, posiblemente en noviembre.