
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
El Gobierno Regional del Biobío decidió no otorgar fondos para el Museo de la Memoria en Concepción, lo que llevó a las agrupaciones de derechos humanos a gestionar recursos directamente con el gobierno central. El alcalde Héctor Muñoz confirmó la petición de concejales para revocar el permiso de edificación, que se votará el jueves. Se informó que los 5 mil millones de pesos no estarán disponibles, según el gobernador Sergio Giacaman, quien mencionó otras prioridades. La posibilidad de revocar el permiso generó críticas de autoridades y agrupaciones, quienes buscan recursos en La Moneda y evalúan acciones legales en caso de revocación.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesAnte la decisión definitiva del Gobierno Regional del Biobío de no entregar fondos para la construcción del Museo de la Memoria en Concepción, las agrupaciones de derechos humanos ya están gestionando los recursos directamente con el gobierno central.
En paralelo, el alcalde penquista, Héctor Muñoz, confirmó la petición de ediles para revocar el permiso de edificación otorgado a la iniciativa, lo que sería votado el jueves.
Parece ser una realidad que los 5 mil millones de pesos no estarán disponibles para concretar el proyecto del Museo de la Memoria en Concepción.
El gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, reiteró que hay otras prioridades y que el compromiso de la anterior administración no es viable ni este ni el próximo año.
A esa decisión se sumó la posibilidad de que la Municipalidad de Concepción revoque el permiso de construcción que se había dado, esto por solicitud de un grupo de concejales, adelantando el alcalde Héctor Muñoz que esa petición será sometida a votación.
Autoridades como la diputada María Candelaria Acevedo y la edil Olimpia Riveros, además de las agrupaciones de derechos humanos, atribuyeron la postura del GORE y del municipio a un pensamiento negacionista.
Y ante ese escenario es que ya comenzaron gestiones para conseguir los recursos en La Moneda, tal como lo informó la presidenta de la Corporación Regional Memoria y DDHH, Yolanda Concha.
La alternativa es respaldada por la concejal Riveros y también por la diputada Acevedo, que comprometió sus contactos con distintos ministerios que puedan entregar las platas.
Sobre el permiso de edificación, la Corporación Regional Memoria y DDHH evalúa acciones legales contra la eventual revocación, mientras que las agrupaciones de derechos humanos adelantaron que estarán en el municipio el jueves para manifestarse contra la votación.