Desaparición de conscripto de la Armada: familia recuerda los 50 años con esperanza en la justicia

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Hace 50 años desapareció Luis Alberto Villegas, un joven uniformado en la Base Naval, inicialmente considerado desertor por la Armada. Sin embargo, tras el hallazgo de sus restos cerca de su casillero, la versión cambió a suicidio. La familia nunca creyó esta versión, y la investigación, ahora considerada como violación de derechos humanos, continúa. La abogada de la familia destaca el rompimiento del pacto de silencio en la Armada, confiando en que se esclarezca la verdad. El juez Waldemar Koch lidera las pesquisas para identificar a los responsables en esta causa emblemática en el Biobío.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La total confianza y esperanza en el trabajo de la justicia manifestó la familia del conscripto de la Armada, Luis Alberto Villegas, desaparecido un 8 de octubre de 1975 desde la Base Naval en Talcahuano. En esta significativa conmemoración, la abogada querellante, Patricia Parra, informó que están en un momento clave de la investigación.

Fue hace exactamente 50 años cuando el joven uniformado de entonces 18 años de edad desapareció desde la Base Naval, donde realizaba su servicio militar. La Armada aseguró que Luis Alberto Villegas había desertado. Sin embargo, poco después de que la madre enviara cartas a Lucía Hiriart el año 1976, los restos de su hijo aparecieron a sólo metros del casillero donde el conscripto guardaba su pertenencias y entonces la institución cambió la versión de la deserción a la de suicidio.

En la conmemoración de esta significativa fecha, la hermana del uniformado, Nélida Villegas, recordó ese 8 de octubre de 1975, reiterando que nunca creyeron lo señalado por la Armada.

Desde hace años el caso es investigado como violación de derechos humanos, y a pesar de un intento de ser cerrada sin resultados hoy las diligencias siguen. La abogada de la familia, Patricia Parra, señaló que la pesquisa está una etapa muy importante, porque el pacto de silencio entre las jefaturas de la Armada ha comenzado a romperse y por eso la confianza en los tribunales.

Hasta el año pasado la investigación estuvo a cargo del ex ministro en visita Carlos Aldana y ahora la dirige el juez Waldemar Koch, quien está realizando una serie de pesquisas, entre ellas interrogatorios y reconstituciones de escena. Por eso la esperanza de Nélida Villegas en que se aclare lo ocurrido a su hermano y se identifique a los responsables de lo que creen fue un homicidio.

Se trata de una de las causas emblemáticas por violaciones de derechos humanos que aún sigue abierta en el Biobío, a cargo de un ministro en visita.