Talcahuano: Contraloría detecta irregularidades por más de $320 millones en DAEM y advierte déficit

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Contraloría General de la República confirmó graves irregularidades financieras en el DAEM de Talcahuano, con un déficit de más de 2.600 millones de pesos y pagos fuera de plazo de cotizaciones previsionales generando multas por casi 330 millones. Se anunció un reparo por dicha suma y posible Juicio de Cuentas, además de deudas previsionales y presupuestarias, evidenciando la falta de recursos. La Contraloría ordenó un sumario administrativo y remitirá antecedentes a diversas entidades para procedimientos legales.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó la existencia de graves irregularidades financieras en el Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Talcahuano, tras una auditoría que reveló pagos fuera de plazo de cotizaciones previsionales y un déficit presupuestario que supera los 2.600 millones de pesos.

Según se informó en un comunicado, el Informe Final N°389 de la Contraloría Regional del Bío Bío detalló que, durante 2024, el DAEM efectuó pagos tardíos de cotizaciones previsionales y de salud de sus trabajadores, generando un desembolso adicional de $328.993.611 en intereses, reajustes y recargos.

Debido a esta situación, el organismo fiscalizador anunció que formulará un reparo por dicho monto, lo que podría derivar en un Juicio de Cuentas para establecer responsabilidades administrativas y financieras.

Además, la Contraloría constató que, al 31 de diciembre de 2024, el DAEM mantenía diversas deudas previsionales: $23.865.552 por cotizaciones retroactivas; $141.876.139 de deuda histórica informada por la Superintendencia de Pensiones; y $20.503.106 adeudados a la Caja de Compensación Los Andes.

De acuerdo al mismo comunicado, el organismo indicó que tanto el DAEM como el administrador previsional deberán regularizar el pago de las sumas pendientes.

El informe también expuso la existencia de una deuda presupuestaria ajustada de $2.696.401.169, derivada de saldos iniciales de caja negativos en los años 2024 y 2025, así como de pasivos no registrados por más de $1.600 millones en el sistema de contabilidad pública.

A diciembre de 2024, el DAEM de Talcahuano presentaba además un déficit de caja de $5.074.253.711, lo que, según Contraloría, evidencia la falta de recursos líquidos para cumplir con las obligaciones financieras adquiridas.

Ante estos antecedentes, el ente fiscalizador ordenó a la Municipalidad de Talcahuano iniciar un sumario administrativo para determinar las eventuales responsabilidades de los funcionarios involucrados.

Asimismo, remitirá los antecedentes a la Seremi de Educación del Biobío, la Superintendencia de Educación, la Fiscalía Local de Talcahuano y el Consejo de Defensa del Estado, para los procedimientos que correspondan.