
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
La empresa Pocuro informó que su proyecto de urbanización en Coronel se encuentra en etapas avanzadas, con 425 viviendas en 10,5 hectáreas. Aseguran contar con permisos municipales y aprobación ambiental. Niegan paralización del proyecto y se comprometen a entregar antecedentes solicitados por la DOM. Ante denuncias de movimientos de tierra, afirman que no afectan humedales, justificando rellenos por riesgos de inundación. Argumentan que el terreno es urbano según el Plan Regulador Comunal.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesLa Inmobiliaria Pocuro aseguró que "no existe ninguna orden de paralización del proyecto" habitacional, a raíz de la denuncia realizada por la Municipalidad de Coronel sobre eventuales rellenos en el humedal Escuadrón. A su vez consignan que le terreno donde se emplazan las obras constituye un "área urbana", prevista en el Plan Regulador Comunal.
Fue mediante un comunicado que la empresa consignó que el proyecto se encuentra en su tercera y cuarta etapa, que contemplan la urbanización de 10,5 hectáreas y un total de 425 viviendas.
Lo anterior, cuenta con "los permisos de loteo y edificación otorgados por la Dirección de Obras de la Municipalidad de Coronel en 2019, y sus modificaciones posteriores. Además, fue sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, siendo aprobado" el mismo año, "dictándose la correspondiente Resolución de Calificación Ambiental (RCA)".
En ese sentido, Pocuro aseguró que "no existe ninguna orden de paralización del proyecto" Y si bien la DOM solicitó antecedentes del proyecto, la empresa indicó que los entregará en los plazos otorgados por la entidad.
Sobre las denuncias de movimientos de tierra sin autorización y que afectarían un humedal, la inmobiliaria aseveró que "no es así" y los antecedentes serán remitidos al municipio y al juzgado correspondiente, dijo Jorge Guardia, gerente de Pocuro en Biobío.
A su vez, complementan que "como en muchos terrenos del sur de Chile, (...) se recomienda efectuar rellenos de terrenos para hacerse cargo de los eventuales riesgos de inundación". Esto, con base a lo que considera la RCA y las recomendaciones entregadas por la "propia Municipalidad de Coronel".
La misiva concluye que el terreno donde se emplaza el proyecto "no constituye un humedal" sino que es un "área urbana, prevista como tal en el Plan Regulador Comunal".