Denuncian que avance en obras de hospitales en el Biobío no superan el 5%

hrs

MOP

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En la Región del Biobío, la construcción de los hospitales en Coronel, Lota, Nacimiento y Santa Bárbara apenas alcanza un 5% de avance a dos años de iniciadas las obras. El Ministerio de Obras Públicas busca evitar la terminación del contrato con la empresa OHLA, lo que podría significar un retraso de hasta cinco años y una inversión de aproximadamente US$325 millones. La falta de progreso genera preocupación en autoridades locales como los alcaldes de Coronel y Lota, quienes reclaman falta de información por parte del Gobierno central. El senador Gastón Saavedra espera novedades en la resolución del conflicto la próxima semana, mientras el seremi de Obras Públicas destaca la importancia de este proyecto como una prioridad para el Estado de Chile.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

A dos años desde que inició la construcción de cuatro hospitales clave en la Región del Biobío —Coronel, Lota, Nacimiento y Santa Bárbara— reportan que su avance no supera un 5%.

Ante esta situación, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) recurrió a la Comisión Arbitral de Concesiones, organismo que definirá la continuidad del contrato con la empresa española OHLA.

El MOP busca prioritariamente alcanzar un acuerdo y evitar el término del vínculo, un escenario que, de concretarse, podría generar un retraso adicional de hasta cinco años.

Cabe destacar que la inversión para construir los cuatro recintos bordea los US$325 millones.

Respecto al futuro Hospital de Alta Complejidad de Coronel, se planea que sea el segundo más grande de la región, con el fin de aliviar la saturación del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente y brindar atención vital a Coronel, Lota y la provincia de Arauco.

Debido al nulo progreso, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, se reunió con el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, y parlamentarios de la zona con el objetivo de obtener certezas sobre la obra en cuestión.

En esa línea, explicó que la ministra en las próximas semanas debería dar una noticia al respecto e informar el estado de estos proyectos.

“La construcción de los nuevos hospitales significa hoy día, primero, la mayor inversión pública que vamos a tener al sur del Biobío. Segundo, poder mejorar las condiciones de nuestra gente, de Coronel y de Lota, que tiene que viajar diariamente al hospital regional por una interconsulta. Y tercero, significa poder descentralizar”, señaló.

“El Gobierno no nos ha contactado”

Por otro lado, el alcalde de Lota, Jaime Vásquez, manifestó su molestia con la falta de información desde el poder central, añadiendo que los antecedentes que conocen los jefes comunales son recabados por su cuenta y no por iniciativa del Gobierno: “Hay movimiento de tierra, pero no hay claridad respecto a los plazos, no sabemos todavía qué pasa con el comité arbitral, si finalmente se va a definir o no la continuidad de esta obra con la empresa que está ejecutando los trabajos”.

Considerando este panorama, el alcalde comentó que “ha sido mucha incertidumbre y soy muy claro, desde las últimas reuniones que substituimos hace muchos meses, el Gobierno no nos ha contactado”.

Por su parte, el senador Gastón Saavedra, anticipó que la próxima semana podría haber novedades en esta materia: “El Ministerio de Obras Públicas está trabajando y el sistema de concesiones también para lograr un acuerdo con la empresa OHLA. Se está avanzando”.

“Espero que la próxima semana efectivamente tengamos buenas noticias. He llamado a las autoridades electas a que bajemos los niveles de irascibilidad… si cerramos las puertas para los acuerdos, la región puede fracasar rotundamente”, sostuvo.

En respuesta a esta situación, el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, señaló que la construcción de los hospitales son “una prioridad para el Estado de Chile”, y por ello se trabaja para llegar a un entendimiento con la empresa.

“Dado la situación de retraso en materia de ejecución de obras, se encuentra conversando con la empresa de tal forma de poder encontrar un camino que esperamos, obviamente, sea el más corto posible por la necesidad que tienen las distintas comunidades de la región de poder concretizar esta iniciativa lo más pronto posible”, dijo.