Nueva encuesta sobre consumo de alcohol y drogas: preocupa aumento en consumo de tranquilizantes sin receta

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Más de 4 mil encuestas en Biobío revelan que el 57.7% son mujeres y el 40.3% hombres, destacando una baja en el consumo de alcohol. Según Senda, el consumo de licor en estudiantes pasó del 60% en 2021 al 35.1% en el nuevo estudio. Sin embargo, preocupa el aumento en el consumo de tranquilizantes sin receta médica. Las cifras muestran que la marihuana lidera con un 32.5%, seguida de la cocaína con 7.2% y los tranquilizantes con 6.7%. Senda llama a las casas de estudios a trabajar en la prevención del consumo.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Tras 4 años, Senda dio a conocer la tercera versión de la encuesta sobre consumo de alcohol y drogas en la educación la que, a juicio de su director en el Biobío, muestra una disminución en los consumos.

Fueron más de 4 mil encuestas que se realizaron sólo en el Biobío donde un 57.7% de las entrevistados son mujeres y un 40,3% son hombres, dando como resultado relevante una baja en el consumo de alcohol.

Referente a esto Bayron Martinez, director de Senda en el Biobio, aseguró que en el año 2021 era más del 60% de estudiantes que declaraban tener consumo de licor versus el nuevo dato que desciende hasta solo el 35.1%.

Pero no todo son buenas noticias porque, según explicó el directivo, hay una cifra preocupante que dice relación con el consumo de tranquilizantes sin receta médica.

En relación a las cifras de ofrecimiento de estupefacientes las que predominan son la marihuana con un 32,5%, la cocaína con 7,2 punto porcentuales y los tranquilizantes con 6,7%.

Lo que resta ahora, luego de haber dado a conocer esto a las casas de estudios superiores presentes en el territorio es realizar un trabajo de prevención en el consumo, dijeron desde Senda.