Tragedia en Boca Sur: Suprema rechaza nulidad de Defensoría y mantuvo pena de cárcel para condenado

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Corte Suprema confirmó la condena de 14 años de cárcel para el conductor del taxibús en la tragedia ferroviaria de Boca Sur, donde murieron 8 personas. La Defensoría Penal intentó rebajar la calificación de los delitos a cuasidelito, sin éxito. La sentencia ratifica la responsabilidad del chofer en las muertes. Familiares buscarán responsabilidades civiles contra la empresa de transporte y el Estado, por falta de fiscalización.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La Corte Suprema puso fin al caso por las ocho muertes que dejó la tragedia ferroviaria en el sector Boca Sur de San Pedro de la Paz hace dos años, esto al confirmar los 14 años de cárcel efectiva para el conductor del taxibús condenado.

La Defensoría Penal recurrió de nulidad, aunque sin éxito, buscando rebajar a cuasidelito los homicidios por los que acusó la Fiscalía a Alejo Santander.

Fueron exactamente 26 meses los que transcurrieron entre el 1 de septiembre de 2023, día de la colisión del taxibús con el Biotren, y el 14 de noviembre de 2026, fecha que tiene el fallo de la Corte Suprema ratificando la responsabilidad del conductor en las ocho muertes que dejó la tragedia.

Contra la sentencia del Tribunal Oral de Concepción, que dictó una pena de 14 años de cárcel para el chofer Alejo Santander, la Defensoría Penal presentó un recurso de nulidad.

El organismo argumentó que lo ocurrido fue un accidente, equivalente a la figura del cuasidelito de homicidio, como lo explicó el defensor regional, Osvaldo Pizarro.

Se hizo parte contra el recurso uno de los abogados de las víctimas, César Irribarra, quien destacó el fallo, a pesar de no acogerse la solicitud efectuada como querellante para aumentar la condena y subrayando en el rechazo del argumento de la culpa invocado por la Defensoría.

Para Cristina Yévenes, hermana de la profesora Claudia Yévenes, quien falleció producto de la colisión, el pronunciamiento hace justicia y ahora lo que seguirá dijo son las acciones legales para buscar las responsabilidades civiles.

Podrían ser varias demandas civiles las que se presenten, tanto contra la línea de taxibuses San Pedro del Mar como el Estado, debido a que la máquina -al momento de la tragedia ferroviaria- no contaba con los permisos para circular, sin haber sido fiscalizado ese antecedente por el Ministerio de Transportes.