
Nuestra Casa
Ataques de bots y desinformación en campaña: El caso que provocó la salida de un directivo de Canal 13
05 September 2025 | 15:56
hrs
La defensora penal pública Sandra Betancourt presentó un recurso de nulidad ante la Corte Suprema para dejar sin efecto la condena de 14 años de cárcel a Alejo Santander, chofer de taxibús, por la colisión con el Biotrén que dejó ocho muertes. Se argumenta que la conducta fue negligente, pidiendo una condena de 540 días. La familia de una víctima fatal y una sobreviviente se harán parte para defender la condena, mientras que el Ministerio Público rechazó el recurso de nulidad para intentar aumentar la pena.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn el límite del plazo la defensora penal pública, Sandra Betancourt, presentó el recurso de nulidad, pidiendo a la Corte Suprema dejar sin efecto el fallo y la condena de 14 años de cárcel decretada por el Tribunal Oral de Concepción.
Por unanimidad, los jueces acogieron la acusación de la Fiscalía por el delito de homicidio respecto del chofer de taxibús, Alejo Santander, estableciendo que cruzó temerariamente la línea férrea cuando se aproximaba el Biotrén, y por eso las ocho muertes y la decena de lesionados que dejó la colisión.
Esa resolución es la que está impugnando la Defensoría, al insistir en que la conducta de su representado no fue dolosa sino negligente, es decir que lo ocurrido fue un accidente, y por eso pidiendo que se reemplace el fallo y Santander sea condenado a 540 días cárcel.
El abogado César Irribarra, por la familia de la fallecida profesora Claudia Yévenes, señaló que la nulidad no es algo positivo para las víctimas, pero que si bien ellos y la Fiscalía no recurrieron de nulidad, se harán parte en la Corte Suprema para defender la condena.
En igual sentido se manifestó otro de los querellantes, el abogado Andrés Durán, quien cuestionó la revictimización que significa el recurso de la Defensoría.
Y lo anterior fue confirmado por Cristina Yévenes, hermana de una víctima fatal y tía de una sobreviviente.
Justamente para evitar la revictimización y además considerando que el Tribunal Oral acogiera la tesis del homicidio, el Ministerio Público desechó el recurso de nulidad para intentar aumentar la pena.