Empresa de Talcahuano deberá pagar millonaria indemnización por muerte de trabajadora en tromba marina

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Una empresa de Talcahuano deberá pagar millonaria indemnización por la muerte de una empleada durante una tromba marina en 2019. La Corte de Apelaciones confirmó que la oficina de la víctima era improvisada y carecía de permisos de seguridad laboral. La mujer falleció al ser aplastada por un contenedor desplazado por el fenómeno meteorológico. La indemnización de $25.000.000 fue ratificada y el hijo de la víctima considera que es un acto de justicia, aunque no aliviará su dolor. La empresa condenada podría apelar ante la Corte Suprema.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Una millonaria indemnización deberá pagar una empresa de Talcahuano, a raíz de la muerte de una empleada que murió el 2019 durante el paso de una tromba marina. La Corte de Apelaciones de Concepción confirmó el fallo de primera instancia, que acreditó que la oficina provisoria donde se desempeñaba la víctima era improvisada y no tenía los permisos que obliga la seguridad laboral.

Fue en mayo de 2019 cuando una tromba marina atravesó por la comuna puerto, con vientos que superaron los 100 kilómetros por hora.

Además de los daños y el corte general de luz, el fenómeno meteorológico dejó como saldo ocho lesionados y la muerte de Eddy Maldonado Adazme, quien se desempeñaba en la empresa Aceros Regionales.

El caso se tradujo en una demanda civil, denunciando el hijo de la víctima, Francisco de la Jara, que la oficina de su madre había sido instalada de emergencia y sin los permisos que obliga la ley en materia de seguridad laboral.

La oficina de Eddy Maldonado fue aplastada por un contenedor impulsado por la fuerza de la tromba marina, ratificando la Corte de Apelaciones la ilegal instalación de la dependencia y por eso la responsabilidad de la empresa, como lo explicó el abogado Andrés Durán.

De allí que el tribunal de alzada mantuviera la indemnización de $25.000.000 ordenada en primera instancia por el Segundo Juzgado Civil de Talcahuano.

Para el hijo de la víctima, la sentencia es un acto de justicia, aunque no reparará el sufrimiento por la pérdida de su madre, dijo el abogado Durán.

Como última posibilidad para revertir el fallo, la empresa condenada podría presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema.