Chofer de taxibús condenado a 14 años de cárcel tras colisión con Biotren que dejó 8 muertos

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Tras la tragedia ferroviaria de Boca Sur que dejó 8 muertos, el chofer del taxibús, Alejo Santander, fue condenado a 14 años de cárcel, por debajo de los 26 años solicitados por el Ministerio Público. Las víctimas cuestionaron la sentencia por considerarla indolente y demandaron mayor justicia. El fiscal estudia un posible recurso de nulidad, destacando que el tribunal acogió la tesis de homicidio en lugar de cuasidelito, lo cual es poco común en accidentes de tránsito. Comienza un plazo de 15 días para decidir si se apela la sentencia.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Una pena total de 14 años de cárcel deberá cumplir Alejo Santander, el chofer del taxibús que causó la tragedia ferroviaria de Boca Sur tras impactar al Biotren, en la comuna de San Pedro de La Paz, hace exactamente dos años, que dejó 8 muertos.

Se trató de una decisión que estuvo por debajo de lo que estaba solicitando el Ministerio Público y los querellantes, quienes pidieron 26 años de prisión por el delito de homicidio.

Sin embargo, en una sentencia que se conoció la tarde de este lunes en el Tribunal Oral de Concepción, la magistrada María José Vidal, informó que la decisión de los jueces fue de aplicar una pena única de 14 años.

Esto último, tanto por las ocho víctimas fatales que dejó la colisión del taxibus con el Biotren el 1 de septiembre de 2023, pero también sumando en esa pena las lesiones de una decena de pasajeros, algunos de los que quedaron con graves lesiones que perduran hasta el día de hoy.

Por lo anterior, las víctimas cuestionaron la decisión de la Justicia según señalaron a la salida de la audiencia. Cristina Sandoval, quien era hermana de una profesora que resultó fallecida, acusó “indolencia” por parte de la Justicia.

“Volvemos a reafirmar lo indolente que es la justicia, el que le den 14 años de cárcel a una persona que mató a ocho personas y que dejó muchas secueladas, la verdad de la cosa es que nos vuelve a reafirmar que la justicia no está con los más vulnerables con la gente que pone su vida en las manos de conductores imprudentes”, sentenció.

En ese sentido, apuntó que “agrava más que a dos años de la muerte de mi hermana, la justicia no siga poniéndose en los zapatos de quienes perdimos nuestros seres queridos”.

Cabe recordar que justamente hoy día se cumplen los dos años de esta tragedia cuando el ahora conductor condenado intentó cruzar la línea férrea, pese a la proximidad del Biotren, con las barreras abajo y las alarmas sonoras, siendo impactado por la máquina.

Al respecto, el fiscal a cargo de la investigación, Andrés Barahona, adelantó que van a analizar un eventual recurso de nulidad.

“No me puedo pronunciar todavía, es algo que tenemos que analizar toda vez que hay una serie de cuestiones técnicas que se deben analizar del fallo y que no están explicadas aún en la parte resolutiva”, indicó.

En ese sentido, el persecutor resaltó que es un fallo poco común, ya que el tribunal acogió la tesis del homicidio, no un cuasidelito de homicidio, que es generalmente lo que ocurre con los accidentes de tránsito.

“Quiero recalcar y hacer presente que, para nosotros como Fiscalía, es muy importante que el tribunal dictó un veredicto, acogiendo y condenando por todos los delitos por los cuales se formuló acusación”, destacó.

Tras la lectura del fallo contra el chofer del taxibús que provocó el accidente con el Biotren, ahora comienza un plazo de 15 días que tiene tanto el Ministerio Público como los querellantes, para decidir un eventual recurso de nulidad para pedir un nuevo juicio y que se aumente las sanciones dictadas en contra de Alejo Santander.