
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
Gremios de salud exigen responsabilidades tras muerte de adulta mayor frente a Cesfam en Lota, Biobío. Confusam insta a asumir consecuencias por no atender a usuaria. Familia iniciará acciones legales. Presidente del Cesfam denuncia falta de auxilio y destaca incumplimiento de protocolos. Fiscalía y Municipalidad investigan el caso.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesGremios de salud llamaron a “que el hilo no se corte por lo más delgado” y que se “asuman responsabilidades” administrativas y penales, tras la muerte de una adulta mayor que se desvaneció frente a un Cesfam en la comuna de Lota, región del Biobío, luego que no recibiera atención por parte del recinto asistencial.
La presidenta de la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipal, Gabriela Flores, junto con lamentar este hecho, espera que quienes dieron la orden de no atender a la usuaria que se desvaneció frente al Centro de Salud Familiar, Juan Cartes de Lota, asuman las responsabilidades del caso.
Lo anterior, recordando que si bien las normas para este tipo de urgencias las fija el Ministerio de Salud, los protocolos internos corren por cuenta de la administración municipal.
En ese sentido, la líder gremial dijo que “aquí se dijo que no podíamos prestar ayuda y esa responsabilidad las tendrán que asumir los que dieron las órdenes”.
“Yo creo que aquí la responsabilidad parte desde la administración municipal, porque ellos deberían haber revisado porque hay una persona encargada de la gestión de salud del municipio. Debería haber revisado los protocolos porque ese es su rol. Yo presiento que aquí van a cortar el hilo por lo más delgado y esto la Confusam no lo va a permitir”, añadió.
Por otra parte, resaltó que los protocolos deben ser revisados periódicamente y en cuyo proceso, a su juicio, debe ser participativo con los trabajadores y las organizaciones de la salud, “porque quizás si el protocolo no hubiese establecido esta norma de no salir a atender, salido de los centros de los centros de salud, podríamos, no haber evitado la muerte, sino que podríamos haberle dado una contención mientras el SAMU llegaba”.
Cabe señalar que la familia de Eliana Hernández Lagos, de 69 años, iniciará acciones legales para que se persigan responsabilidades penales.
Desde el Consejo Consultivo del Cesfam Juan Cartes, su presidente, Daniel Vejar, denunció lo sucedido ante Carabineros.
Esto, dado que personal del recinto no prestó auxilio a la adulta mayor y quedando esta a la espera de ser asistida por personal policial y del SAMU.
“Cuando nos sentimos pasados a llevar, obvio que vamos a alzar la voz. Un protocolo no puede justificarse de no atender a una persona en la vía pública, en circunstancia que hoy día existe el Código Penal. Imagina, el código que está por sobre un protocolo, el Código Penal en su artículo 494 habla de la denegación de auxilio. También ellos se rigen bajo la ley 20.584, que habla de la ley de urgencias. O sea, ¿de qué estamos hablando?”, recalcó.
La Fiscalía instruyó diligencias a la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros. Mientras que desde lo administrativo, se desarrolla un sumario por parte de la Municipalidad de Lota.