
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
En una feria conmemorativa por el Día Mundial de la Infancia y el Día de la Educación Parvularia, se reconoció la labor de instituciones educativas en la formación de nuevas generaciones. Destacaron la participación de entidades como la JUNJI, Integra y el Hogar de Cristo. El seremi de Educación, Carlos Benedetti Reiman, resaltó la importancia del evento. El director ejecutivo del SLEP Andalién Sur, Gonzalo Araneda, habló sobre el trabajo conjunto del gremio en la región del Biobío. El Ministerio de Educación enfatizó en fortalecer la oferta pública y promover la educación integral de los niños, junto a la prevención de la violencia y la discriminación.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesJuegos para niños, muestras de comida y stands informativos fueron parte de la Feria por la Educación Parvularia. La instancia buscó poner en valor el trabajo de este nivel educativo para la formación de la primera infancia.
La feria se llevó a cabo en el marco del Día Mundial de la Infancia y el Día de la Educación Parvularia. El objetivo de la actividad fue reconocer el trabajo de los establecimientos del área, en la formación de nuevas generaciones.
El seremi de Educación, Carlos Benedetti Reiman, destacó la importancia de la jornada.
Instituciones como la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Integra y el Hogar de Cristo, fueron parte de la exposición. El director ejecutivo del SLEP andalién Sur, Gonzalo Araneda, habló sobre el trabajo conjunto del gremio.
Desde el Ministerio de Educación, destacaron que su objetivo es reforzar y dar valor a la oferta pública de educación, dentro de la región del Biobío. Además de concientizar sobre la discriminación, la prevención de la violencia y velar por la educación integral de los niños.