Francesca Muñoz analiza escenario político tras obtener la primera mayoría en el Distrito 20

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La diputada Francesca Muñoz del PSC fue entrevistada por Canal 9 Biobío TV, destacando su victoria como primera mayoría en el Distrito 20 con 53.997 votos, pero el partido no alcanzó el 5% nacional necesario para mantener su legalidad, por lo que iniciarán un proceso de reinscripción. Además, mencionó tensiones internas de cara a la segunda vuelta presidencial, como la controversia en torno al alcalde de Concepción y la suspensión de los derechos partidarios de Eduardo Frei. Evaluó los desafíos de la campaña de José Antonio Kast y la importancia de ordenar estrategias para la decisión presidencial del 14 de diciembre.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En entrevista con Canal 9 Biobío TV, la diputada del Partido Social Cristiano (PSC) por el Distrito 20, Francesca Muñoz, abordó el resultado electoral que la posicionó como la primera mayoría de la zona con un 9,20%, equivalente a 53.997 votos. Pese a este respaldo ciudadano, el PSC no alcanzó el 5% nacional requerido para mantener su legalidad, por lo que la colectividad se prepara para iniciar un proceso de reinscripción, con el objetivo de seguir consolidando su presencia política. Actualmente, el partido cuenta con tres diputados en ejercicio: Sara Concha, Francesca Muñoz y Roberto Arroyo.

La parlamentaria también analizó el complejo escenario de cara a la segunda vuelta presidencial, donde han surgido tensiones y críticas internas. Entre ellas, destacó la controversia en torno al alcalde de Concepción, así como las repercusiones de la decisión del Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana, que resolvió suspender los derechos partidarios de Eduardo Frei, tema que ha movilizado el debate político nacional.

En este contexto, Muñoz evaluó los desafíos de la campaña de José Antonio Kast, cuyo equipo busca capitalizar apoyos en una región donde la derecha obtuvo un desempeño significativo. De cara al 14 de diciembre, la diputada subrayó la importancia de ordenar estrategias y convocar a los votantes que serán decisivos en la definición presidencial.