A 12 años de la muerte de Daniel Zamudio: MOVIHL pide revisar aspectos de la reforma que se tramita en el Congreso

hrs

Este fin de semana se cumplieron 12 años del asesinato de Daniel Zamudio, un joven gay de 24 años que fue brutalmente atacado por cuatro hombres en el Parque San Borja, ubicado en Santiago.

Su caso se convirtió en un símbolo de la lucha contra la homofobia en Chile, dando paso a la Ley Zamudio.

Actualmente, desde el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual – MOVILH, piden revisar las modificaciones que se están tramitando en el Congreso, argumentando que existen varias falencias. En ese sentido piden aumentar el presupyesto para ofrecer mayor atención a las víctimas, levantar estadísticas y estudios; y  desarrollar campañas masivas.

 Además, acusan que en la reforma el derecho a la no discriminación se supedita a otros derechos, como la libertad de expresión o religión. Es decir, se le da un rango menor y se retrocedería respecto a lo que indica la ley al día de hoy.