
Nuestra Casa
Campaña de la fundación Energía para Todos busca reducir la tarifa eléctrica
23 May 2025 | 09:37
hrs
Una nueva alza en las cuentas de la energía eléctrica se viene en el mes de julio, la cual se suma a las anteriores alzas del mes de enero y de julio y octubre de 2024.
A nivel nacional estos aumentos acumulan un 70% a nivel nacional, llegando a tener la tarifa eléctrica más cara de América Latina.
Frente a este escenario, la fundación Energía para Todos levantó una campaña que busca reducir la tarifa electrica, considerando varios factores, como la antiguedad de los contratos, que aún enlazan el precio de la luz al precio del carbón, el gas y el petroleo.
Javier Piedra Fierro, director de la organización, señaló que este es un tema político y que no ha habido voluntad de parte del Gobierno, para negociar con las generadoras.
"Cuando pagamos la la cuenta de luz lo que pagamos son contratos. No pagamos ni la torre eólica, ni el parque solar, ni la hidroeléctrica, ni la termoeléctrica. Pagamos contratos y pagamos contratos que son de largo plazo. Hoy estamos pagando contratos del año 2006, 2008, 2014, cuando teníamos una realidad totalmente distinta de la que tenemos ahora", indicó aludiendo a los anuncios de implementación de energías renovables que, aunque positivos, no impactan de manera beneficiosa en el bolsillo de las personas.
Así mismo, invitó a la comunidad a apoyar su campaña, ingresando a la web cuentadelaluz.cl.