52 años del Golpe: se reabre debate sobre memoria y búsqueda de detenidos desaparecidos

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En entrevista con Canal 9 Biobío TV, Ester Araneda, familiar de un detenido desaparecido, resaltó las actividades conmemorativas del Golpe de Estado en la región. Destacó avances del Plan Nacional de Búsqueda, aunque señaló desafíos en la entrega de respuestas a las familias. Abordó la falta de recursos para el Museo de la Memoria en la región, generando reuniones con autoridades. Expresó preocupación por discursos negacionistas sobre violaciones de derechos humanos, enfatizando la importancia de mantener viva la memoria en nuevas generaciones.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En entrevista con Canal 9 Biobío TV, Ester Araneda, familiar de un detenido desaparecido, se refirió a las actividades desarrolladas en la región en el marco de la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado. La jornada estuvo marcada por la tradicional romería al Cementerio General de Concepción, donde agrupaciones de derechos humanos rindieron homenaje a las víctimas de la dictadura.

Araneda destacó los avances del Plan Nacional de Búsqueda, política pública impulsada por el Estado para esclarecer el destino de quienes fueron desaparecidos, y que también ha comenzado a ejecutarse en la Región del Biobío. Sin embargo, enfatizó que aún persisten desafíos para entregar respuestas concretas a las familias.

Otro de los puntos abordados fue el futuro del Museo de la Memoria en la región. Hasta ahora, el Gobierno Regional no ha destinado recursos para su implementación, lo que ha motivado reuniones de agrupaciones con el delegado presidencial en busca de compromisos efectivos.

Finalmente, la entrevistada expresó preocupación por los discursos negacionistas que intentan relativizar las violaciones de derechos humanos ocurridas durante la dictadura, subrayando la importancia de mantener la memoria viva en las nuevas generaciones.