
Nuestra Casa
Colegio Andrés Bello de Chiguayante celebra la Semana del Arte
14 May 2025 | 09:58
hrs
El ejercicio físico guiado por un profesional tiene evidencia demostrada en la prevención y tratamiento del cáncer, y mucha más en la terapia de la diabetes e hipertensión arterial.
Esto ha sido planteado por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM), recomendando ejercicio de tipo aeróbico, de fuerza y su combinación en reducir la ansiedad, depresión, fatiga, mejorar la calidad de vida, el linfedema, y la función física en este tipo de pacientes.
Investigadores de la Universidad Andrés Bello, lideradas por el Dr. Cristian Álvarez, del Instituto ICER-UNAB, junto a la Mg. Carolina Fuentes y la Dra. Lisse Angarita, se adjudicaron este 2024 el proyecto: “Efectos de un programa de ejercicio físico a nivel cardiovascular, metabólico, condición física y calidad de vida de mujeres sobrevivientes de cáncer”, financiado por el Instituto Nacional de Deportes.
El proyecto intenta testear y demostrar que, a nivel cardiovascular, mujeres sobrevivientes de cáncer mejoran mucho más sus parámetros cuando también realizan ejercicio, en relación a sólo realizar su terapia conservadora hormonal.
Así, mujeres sobrevivientes de cáncer de mama participan semanalmente en la Universidad Andrés Bello, bajo la asesoría de investigadores, y la participación de ayudantes de investigación de las áreas de Kinesiología, Nutrición y Enfermería de dicha casa de estudios.