Responsabilidad en la crianza de mascotas y los riesgos de la humanización

hrs

Las mascotas se consideran un integrante más en muchas familias. Sin embargo, al igual que con cualquier otro miembro, requieren de cuidados, atención y, sobre todo, responsabilidad en su crianza, siendo este, un factor crucial para mejorar su calidad de vida y para fortalecer la convivencia con el entorno.

En Matinal Nuestra Casa conocimos la propuesta de Rodrigo Hargreaves, médico veterinario de la Universidad de Chile, etólogo canino, coach estratégico y conferencista, quien desarrolló un programa de entrenamiento y obediencia básica, adecuada a los reales requerimientos y necesidades de cada mascota. 

El experto recalcó las implicancias negativas de la humanización en las mascotas, puesto que, si bien es natural querer brindarles cuidados y atenciones especiales, los animales tienen necesidades específicas muy distintas a las humanas, por ende, la tendencia a proyectar las propias necesidades por sobre las del animal, perjudica sus habilidades sociales y su salud.

Además, subrayó la importancia de analizar los motivos de una adopción, puesto que, muchas veces las personas tienden a adoptar para suplir una carencia afectiva, además de replantear cuáles son las necesidades de las mascotas, y prepararse como dueños, para no caer en microviolencias.