
Noticias
"Debiéramos aspirar a las máximas penas": Gobierno por crimen de los tres carabineros en Cañete
28 April 2025 | 07:21
hrs
Con el objetivo de fortalecer la empleabilidad y reactivación laboral en la región, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) Biobío, liderado por su Director Regional, Daniel Jana, ha puesto en marcha un conjunto de herramientas de apoyo dirigidas especialmente a los extrabajadores de Huachipato, en el marco del Plan de Fortalecimiento de la Industria Regional.
En conversación con Daniel Jana, director regional de Sence Biobío, conocimos las acciones que lleva a cabo este organismo en el marco del Plan de Fortalecimiento de la Industria Regional, que beneficia a ex trabajadores de la siderurgica Huachipato.
Entre las principales medidas destaca el Subsidio de Retención Laboral, una iniciativa que busca incentivar la permanencia de trabajadores en empresas, a través de un aporte económico para los empleadores. Este subsidio está dirigido a empresas que deseen mantener en sus equipos a trabajadores desvinculados de Huachipato, promoviendo así la estabilidad laboral. El beneficio contempla un apoyo financiero directo por un periodo determinado y puede ser solicitado por las empresas interesadas mediante un proceso de postulación ágil y accesible.
Complementariamente, se encuentra disponible el Subsidio de Contratación, orientado a nuevas empresas que deseen incorporar en sus equipos a extrabajadores de la siderúrgica. Este apoyo económico cubre un porcentaje del salario mensual del trabajador contratado, incentivando la generación de empleo formal y estable en distintos sectores productivos de la región.
Otro eje clave del plan es la oferta de mil cupos gratuitos de capacitación, que busca entregar nuevas herramientas laborales a quienes se han visto afectados por la crisis. Los cursos disponibles están certificados, cubren distintas áreas de alta demanda y buscan mejorar la empleabilidad de los participantes. Las inscripciones ya están abiertas, y los interesados deben postular a través de la plataforma del SENCE. Estos programas de formación ofrecen oportunidades reales de reconversión laboral, especialmente en sectores con proyección de crecimiento.
Asimismo, se anunció la realización de una Feria Laboral para fines de mayo, que reunirá a empresas de diversos rubros con vacantes disponibles. El evento busca ser un puente directo entre la oferta y la demanda laboral, facilitando procesos de selección e intermediación. La feria será abierta a todo público y contará con orientación para quienes buscan empleo, además de espacios informativos sobre los programas de apoyo de SENCE.
Finalmente, el Director Regional destacó la importancia de la Plataforma Laboral de SENCE, ubicada en las oficinas de Sence en calle Rengo 71 (Esquina Chacabuco), la cual entrega orientación y permite a cualquier persona registrarse, postular a ofertas de empleo, acceder a orientación laboral y conocer los beneficios disponibles.