Coalición Chao Carbón exige transición energética con justicia ambiental y fechas claras para cierre de plantas

hrs

Durante su Encuentro Nacional 2025, la Coalición Nacional Chao Carbón, integrada por comunidades de Tocopilla, Mejillones, Huasco, Quintero-Puchuncaví y Coronel, denunció que la descarbonización en Chile avanza sin garantizar justicia ambiental ni social.

En ese sentido, la coalisión critica que el cierre de centrales a carbón no ha ido acompañado de planes de remediación, ni de un verdadero compromiso estatal o empresarial con las comunidades históricamente afectadas por la contaminación.

Las organizaciones expusieron cinco puntos críticos:

  • La ausencia de remediación ambiental en zonas donde ya cesaron operaciones termoeléctricas;
  • La imposición de nuevas industrias contaminantes sin consulta;
  • La falta de participación local en decisiones energéticas;
  • Una estrategia sin financiamiento real;
  • Y un plan de descarbonización que mantiene la operación de centrales hasta 2040, lo cual califican como inaceptable. Por lo que exigen una fecha límite al año 2030 para cerrar todas las plantas.

Gonzalo Melej, coordinador de proyectos de Descarbonización de Chile Sustentable y vocero de Chao Carbon, conversó con Matinal Nuestra Casa sobre estos puntos y las demandas claves que piden para mejorar el proceso.