"No me siento en ningún extremo, me siento en el sentido común", José Antonio Kast, candidato presidencial republicano

hrs

Esta mañana en Concepción, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, confirmó la consolidación de un acuerdo político con el Partido Social Cristiano, luego de que la diputada Francesca Muñoz, representante de esa colectividad, le entregara su respaldo a su candidatura.

El abanderado de la derecha aseguró que este nuevo bloque responde a un escenario electoral en reconfiguración, tras la proclamación de Janet Jara como la candidata oficialista.

Kast se refirió también a los resultados de la última encuesta Cadem, que lo posicionan con un 24% en mención espontánea, cinco puntos sobre la medición anterior. A pesar del repunte, aseguró que su campaña no se guía por las encuestas semanales, sino por un trabajo "coherente y constante" que contrasta, según él, con los ajustes discursivos de su contraparte de izquierda.

Consultado sobre las críticas de Evelyn Matthei y la comparación con Johannes Kaiser en temas de género, Kast reiteró que no polemizará con otros candidatos opositores y que su foco está en temas como seguridad, empleo, migración y salud.

Respecto a la relación de la derecha con el mundo empresarial, Kast respondió que su compromiso está con todo el sector productivo, desde grandes empresas hasta emprendedores. Reconoció que ha habido abusos empresariales, pero afirmó que “el mayor abuso hoy día es el mal Estado”, aludiendo a falencias en salud y uso de recursos públicos. Indicó que su propuesta es aplicar normas claras para todos y destacó que no se hará cargo de errores del pasado, ya que su campaña busca avanzar hacia un Chile que crece y entrega soluciones concretas.

En cuanto al debate sobre la supuesta radicalización del escenario político, Kast sostuvo que no se identifica con posiciones extremas, sino con el sentido común. A su juicio, la elección de Janet Jara refleja una “corrida hacia la izquierda más radical” por parte del oficialismo, aunque la calificó como “pequeña y fracasada” debido a la baja participación en las primarias. "Ellos, claro, se corrieron hacia la izquierda porque es lo que les queda: atrincherarse en su postura ideológica", comentó, asegurando que en la derecha lo que se ha consolidado es el orden y el desarrollo.

El candidato también respondió a quienes afirman que su candidatura podría enfrentar problemas de gobernabilidad. Kast insistió en que su proyecto se basa en el respeto a la institucionalidad, las tradiciones nacionales y la ley. En ese contexto, criticó duramente la gestión del gobierno frente al estallido social de 2019 y aseguró que, de haber estado en La Moneda, se habría anticipado a la crisis.

En relación al electorado joven y la posibilidad de que Janet Jara supere la histórica barrera del anticomunismo, Kast señaló que lo ve poco probable. Aseguró que ha percibido un fuerte respaldo juvenil a sus ideas, especialmente en sectores populares que no han visto cumplidas las promesas del actual gobierno en áreas como salud, educación y empleo.