
Nuestra Casa
Detienen a cuatro menores involucrados en baleo a niño de 13 años en Concepción
01 August 2025 | 11:14
hrs
En Matinal Nuestra Casa tuvimos una interesante conversación con la educadora y especialista en convivencia digital, Soledad Garcés, quien advirtió sobre los riesgos del uso indiscriminado de celulares y tecnologías en el entorno escolar, en un contexto donde algunas comunas como Lo Barnechea ya anuncian la instalación de inhibidores de señal.
"Estamos viendo una locura, porque le estamos dando teléfonos celulares a los niños, pero no estamos considerando su etapa del desarrollo", afirmó tajante Garcés, quien dirige el diplomado de gestión de clima y conciencia escolar en la Universidad de Los Andes.
La experta sostuvo que si bien las tecnologías pueden ser herramientas positivas, su uso debe estar condicionado por la madurez del niño y acompañado de procesos pedagógicos adecuados. Además, apuntó a la falta de formación docente como una brecha crítica. “Yo recorro 120 colegios al año, de Arica a Magallanes, de todos los niveles socioeconómicos, y los profesores no tienen idea de cómo usar la tecnología, son muy poquitos", indicó.
En la búsqueda de soluciones, la experta hizo un llamado a volver a lo esencial, los vínculos, destacando que el problema central radica en la desconexión que generan las pantallas entre los niños y su entorno.
“El cerebro de un niño necesita jugar, crear, inventar... pero le pasamos un teléfono que lo sobrecarga de estímulo y no le desarrolla absolutamente nada en la infancia”, señaló.
A su juicio, la solución no está solo en prohibir, sino en generar comunidad y reconstruir la autoridad educativa desde la base.