Consumo problemático de pornografía en jóvenes: Efectos en la salud mental y desarrollo

hrs

Un reciente estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual reveló que el consumo problemático de pornografía en jóvenes se asocia a un aumento significativo de trastornos como la ansiedad, la depresión y otras adicciones conductuales.

Desde la psicología clínica, este tipo de consumo se entiende como un patrón compulsivo y persistente, que interfiere con el funcionamiento diario, las relaciones interpersonales y el bienestar emocional de quienes lo presentan, especialmente en etapas críticas del desarrollo como la adolescencia tardía y la juventud temprana.

Para abordar este tema, conversamos con el psicólogo y académico Udla, Juan Pablo Ogueda, quien insistió en la importancia de que madres, padres y cuidadores se involucren activamente, fomenten el diálogo y comprendan las nuevas formas en que este contenido circula, incluyendo la producción y exposición en redes sociales.