Recomendaciones, factores de riesgo y cuidados de la voz en profesionales

hrs

La voz no solo es un medio esencial de comunicación, sino también una herramienta clave para muchos profesiones, como docentes, locutores, animadores, cantantes, recepcionistas, entre otros que dependen directamente de su voz para cumplir su labor.

En este contexto, los fonoaudiólogos y docentes UdeC, Flavio Silva y Gonzalo Garro, abordaron en Matinal Nuestra Casa la importancia de diferenciar entre la voz ocupacional y la profesional, enfatizando que cada tipo requiere cuidados específicos.

Las exigencias pueden ser estéticas, como en el caso de locutores, o de resistencia, como ocurre con los profesores, quienes muchas veces deben proyectar su voz durante largas horas frente a sus alumnos. En ese sentido, ambos especialistas coincidieron en que el uso excesivo y sin descanso de la voz puede provocar un deterioro progresivo de las cuerdas vocales, evidenciado en síntomas como ronquera o pérdida de la calidad vocal.

Entre los factores de riesgo destacaron el mal descanso, el estrés, el sedentarismo, la mala alimentación y el consumo de irritantes como el tabaco. Además, advirtieron sobre los efectos de temperaturas extremas en alimentos y bebidas, que pueden dañar los tejidos vocales.

Finalmente, como consejo final, recalcaron en la importancia de mantenerse hidratado, conocer las señales de alerta que da el cuerpo y acudir a profesionales si se detectan cambios persistentes en la voz.