Essbio y USS trabajan en inédito proyecto para extraer fósforo de aguas residuales y convertirlo en fertilizante 

hrs

Con la firma de un convenio de colaboración, ambas instituciones consolidaron dos años de trabajo conjunto en el proyecto FIC del Gobierno Regional del Ñuble: “Reciclaje del agua residual: Economía Circular del fósforo”. 

La empresa sanitaria Essbio y la Universidad San Sebastián establecieron una alianza estratégica que promete transformar el manejo de los residuos de las plantas de tratamiento de aguas servidas.

A través de un proyecto en el que utilizan tecnología aplicada, buscan extraer el fósforo presente en las aguas residuales para hacer un fertilizante natural llamado bioestruvita, proceso que cobra especial relevancia considerando que las reservas mundiales de este mineral, clave para la agricultura, se están agotando. 

La alianza entre la sanitaria y la casa de estudios tendrá una vigencia inicial de tres años y contempla la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo, asesorías técnicas, capacitación de personal, transferencia tecnológica y la participación de estudiantes de postgrado en tesis y prácticas profesionales, con foco en la eficiencia de procesos y la creación de soluciones enmarcadas en la economía circular.