
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vuelve a estar en el centro de la atención mundial tras participar en la firma de un acuerdo de paz entre Israel y Palestina impulsado desde una cumbre en Egipto. El anuncio marca un hito en el complejo conflicto de Medio Oriente, aunque especialistas advierten que el plan aún carece de definiciones concretas.
En conversación con Guido Larraín, cientista político y académico de la Universidad del Desarrollo, el analista señaló que este avance sería dificil de imaginar sin la presión directa que Trump impuso sobre Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Sin embargo, agregó que el plan compuesto por 20 puntos presenta vacíos importantes en su implementación.
Pese a las dudas sobre la durabilidad del acuerdo, el analista reconoció que existen avances concretos, como el cese del fuego, la liberación de rehenes y el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.
El llamado “plan de 20 puntos” impulsado por Donald Trump contempla la reconstrucción del territorio y la mediación de un consejo internacional, pero no incluye el reconocimiento del Estado Palestino. Para el analista, ese vacío político podría transformarse en el principal obstáculo hacia una paz duradera.