El botiquín ideal del hogar: Qué debe incluir, cómo almacenarlo y qué evitar según expertas de la USS

hrs

Contar con un botiquín bien organizado y actualizado es clave para enfrentar emergencias domésticas sin riesgos innecesarios. Para orientar a la comunidad, conversamos con Daniela Carrillo, directora de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad San Sebastián, y con una estudiante de cuarto año de la misma carrera, quienes detallaron qué debe tener un botiquín, dónde guardarlo y qué productos es mejor descartar.

Las especialistas explican que los medicamentos esenciales son aquellos destinados a tratar molestias frecuentes y situaciones de primeros auxilios: analgésicos, antiinflamatorios, antialérgicos, sales de rehidratación, gasas, apósitos y desinfectantes. Sin embargo, recalcan que la selección debe adaptarse a cada familia.

Uno de los errores más comunes es conservar medicamentos vencidos, lo que genera riesgos clínicos y farmacotécnicos: pérdida de eficacia, cambios en la composición o incluso efectos adversos. Además, el lugar donde se guardan también importa. Las expertas recomiendan evitar baños y cocinas por su humedad y variación térmica, y optar por espacios frescos, secos y protegidos de la luz directa. Mantener un rotulado claro y un orden adecuado, separando productos de uso infantil, medicamentos de control especial y elementos de curación, disminuye errores al momento de administrarlos.

Una buena gestión del botiquín, no sólo mejora la seguridad del hogar, sino que también previene accidentes y usos incorrectos que pueden poner en riesgo la salud.