Las razones por las que es bueno cometer errores

hrs

En sinceridad, ¿a quién le gusta equivocarse, a nadie verdad?, hacerlo muchas veces nos hace sentir tontos, o nos incomoda y nos frustra. Pero al mismo tiempo nos resulta tremendamente beneficioso ya que aprendemos sobre que debemos o no hacer y de que manera.

1. Así es como se aprende

Todos alguna vez hemos escuchado el adagio que dice «de los errores se aprende», pero el ensayo y error le permite a nuestro cerebro a desarrollar sus habilidades.

El ejemplo más básico y fácil es la etapa que pasan los bebes en sus primeros años de vida, que solo intentándolo una y otra vez aprenden a caminar, de otra manera definitivamente no se podría, la técnica es actuar – herrar – aprender.

2. Consecuencias positivas

No todos los errores que cometemos tienen un tinte positivo, incluso algunos cuesta remediarlos, pero aún así, muchos sí lo tienen.

Existen errores creados por inventores que en la actualidad han resultado todo un acierto y de utilidad inimaginable, como por ejemplo: el microondas, el marcapasos, incluyendo los pequeños papeles adhesivos de marca Post-it.

Un pequeño pero a la vez gran error que cometió el inventor Alexander Fleming en 1928, fue el invento de la penicilina, medicamento que ha servido para combatir enfermedades y que ha salvado millones de vidas.

Este invento ocurrió cuando Alexander se fue de vacaciones y dejó olvidada una placa de Petri, la cual se contaminó con el hongo Penicillium chrysogenum.

Fleming se dio cuenta que donde florecía el hongo no crecían bacterias y esto lo llevo a crear y desarrollar el antibiótico que tanto le ha servido a la humanidad, la penicilina.

3. Los errores nos enseñan quienes somos 

Estropear las cosas es parte crucial de aprender sobre nosotros mismos y la vida.

Falla en un examen importante y veras como sale a la luz los sentimientos de desilusión y la frustración, pero gracias a eso puedes identificar en que mejorar y también te ayuda a auto conocerte sobre como reaccionas o que te puede esperar si te va mal nuevamente en una evaluación u otra cosa importante.

4. Puede liberarnos y empujarnos a conseguir nuestras metas

No olvidemos lo que dijo el gran Theodore Roosevelt: «El único hombre que no comete errores, es el hombre que nunca hace nada».

Mientras que el miedo al fracaso puede a veces hacer que no probemos cosas nuevas, aceptar nuestros errores como parte de la vida puede tener el efecto contrario, liberándonos para perseguir nuestros objetivos sin limitaciones.

5. Errores que se pueden convertir en anécdotas graciosas

Podríamos categorizar los errores de muchas maneras, pero si hay errores que uno disfruta de recordarlos, son los que con el tiempo se recuerdan con risa y gracia.

Por ejemplo cuando ibas a comprar estando solo en casa y te quedas puerta afuera porque no llevaste las llaves, o cuando fuiste al colegio un día que no debías ir y pasaste vergüenza, o que me dices de cuando éramos pequeños y nos equivocamos de temática de disfraz en el colegio, son cosas que se recuerdan con gracia y quedan como anécdotas.

Estos tipos de errores nos enseñan a que debemos estar mas atentos, a cuando nos dan instrucciones de algo por ejemplo, o a anotar nuestros deberes si somos olvidadizos.

Así que veamos los errores con altura de mira positiva, y aprendamos de ellos, lo único que tendremos como resultado es crecimiento.