Seremi de Justicia del Biobío destaca avances en modernización del sistema notarial

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El seremi de Justicia y Derechos Humanos del Biobío, Carlos Uslar, destacó la aprobación de la reforma al sistema registral y notarial, con medidas como la prohibición de familiares de autoridades en procesos de selección para mayor transparencia. Además, resaltó la participación del Servicio Civil en el nuevo sistema para fortalecer la probidad y meritocracia. También mencionó los desafíos del futuro Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, que reemplazará al Sename, con el objetivo de mejorar la intervención con adolescentes infractores. Finalmente, invitó a participar en la consulta ciudadana del Tercer Plan Nacional de Derechos Humanos hasta el 20 de julio en el sitio participaderechoshumanos.gob.cl.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En conversación con Canal 9 Biobío TV, el seremi de Justicia y Derechos Humanos del Biobío, Carlos Uslar, abordó importantes avances legislativos y desafíos institucionales en la región. Uno de los hitos recientes fue la aprobación de la esperada reforma al sistema registral y notarial, tras seis años de tramitación. La normativa incluye la prohibición expresa de incluir a familiares de autoridades en los procesos de selección, garantizando mayor transparencia.

La implementación del nuevo sistema contempla la participación del Servicio Civil en todas sus etapas: convocatoria pública, evaluación de postulantes y elaboración de la terna para el nombramiento, lo que busca fortalecer la probidad y meritocracia.

En paralelo, Uslar abordó los desafíos que enfrentará el futuro Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, que reemplazará al Sename, cuyo cierre definitivo será el 12 de enero de 2026. Este cambio apunta a mejorar las condiciones y enfoque de intervención con adolescentes infractores de ley.

Finalmente, el seremi hizo un llamado a participar en la consulta ciudadana del Tercer Plan Nacional de Derechos Humanos, disponible hasta el 20 de julio en el sitio web participaderechoshumanos.gob.cl.