
Frente Regional
Gerente de Efe Sur: "Este día 21 de julio va a pasar a inscribirse como una fecha importante en los ferrocarriles, sobre todo en la zona sur"
22 July 2025 | 10:11
hrs
La diputada Marlene Pérez abordó temas clave de seguridad y consumo responsable, destacando la sesión de la Comisión Investigadora por el caso Bruma, el avance del proyecto de detectores de metales en establecimientos educacionales y la preocupante cifra de 45 homicidios en la Región del Biobío, un 66% cometidos con armas de fuego. Además, Pérez denunció la falsificación de jurel por parte de marcas que importan productos desde China, engañando al consumidor chileno.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesLa diputada independiente del Distrito 20, Marlene Pérez, abordó temas clave en seguridad y defensa del consumo responsable. En primer lugar, valoró la sesión de la Comisión Investigadora por el caso Bruma, realizada en la capital regional. La instancia busca esclarecer las circunstancias del naufragio ocurrido el 30 de marzo, cuando la lancha Bruma se hundió cerca de la Isla Santa María con siete tripulantes a bordo.
En paralelo, la parlamentaria destacó el avance del proyecto que busca instalar detectores de metales en establecimientos educacionales y centros de salud, el cual ya fue aprobado tanto en general como en particular. La iniciativa busca prevenir el ingreso de armas blancas o de fuego en recintos vulnerables, ante el preocupante aumento de homicidios en la Región del Biobío. Según cifras oficiales, ya se contabilizan 45 homicidios en lo que va del año, de los cuales un 66% fueron cometidos con armas de fuego.
Finalmente, la diputada puso énfasis en la denuncia por jurel falsificado. Pescadores industriales del Biobío presentaron evidencia contra cuatro marcas que comercializan productos con especies importadas desde China, engañando al consumidor chileno.