
Noticias
Mundial de Rally: hay más de un 80% de ocupación hotelera
25 August 2025 | 19:19
hrs
En el Mes del Corazón, el cardiólogo Jorge Burnas Folch del Hospital Regional de Concepción destaca la importancia de prevenir y detectar tempranamente enfermedades cardiovasculares, principales causas de muerte en Chile y en el Biobío. La incidencia de patologías como hipertensión, infartos y accidentes cerebrovasculares sigue siendo alta en la región, por lo que se enfatiza la necesidad de promover hábitos saludables. Recomienda mantener una alimentación balanceada, hacer ejercicio regularmente, controlar el consumo de sal, alcohol y tabaco, y realizarse chequeos médicos periódicos. El Hospital Regional de Concepción ofrece programas de atención integral para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la mortalidad por estas enfermedades, invitando a aprovechar este mes para implementar cambios positivos y cuidar la salud cardíaca.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn el marco del Mes del Corazón, Canal 9 Biobío TV conversó con Jorge Burnas Folch, cardiólogo del Hospital Regional de Concepción, quien abordó la importancia de la prevención y detección temprana de las enfermedades cardiovasculares, principales causas de muerte en el país y también en la Región del Biobío.
Según datos de salud pública, las patologías cardiovasculares como hipertensión arterial, infartos agudos al miocardio y accidentes cerebrovasculares se encuentran entre las más recurrentes en la población chilena. En el Biobío, su incidencia mantiene cifras preocupantes, lo que refuerza la necesidad de concientizar sobre hábitos de vida saludable.
El especialista destacó que mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física de manera regular, controlar el consumo de sal, alcohol y tabaco, además de someterse a chequeos médicos periódicos, son medidas fundamentales para disminuir los factores de riesgo.
El Hospital Regional de Concepción, a través de su Servicio de Cardiología, desarrolla programas de atención integral que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la mortalidad asociada a estas enfermedades. La invitación es a aprovechar este mes como una oportunidad para adoptar cambios positivos y proteger la salud del corazón.