Miguel Ángel Fernández de Faro UDD explica las claves de la elección presidencial y parlamentaria en Biobío

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En el programa Frente Regional, Miguel Ángel Fernández, subdirector académico del Centro de Estudios de Faro UDD, analizó los resultados de las primarias oficialistas y las elecciones de noviembre en la zona. Destacó la baja participación de votantes en el Biobío, atribuyéndola al desgaste electoral. Explicó el triunfo de Jeannette Jara en las primarias, resaltando la importancia de la movilización territorial. En cuanto a las elecciones parlamentarias, señaló que la disputa en el distrito de Concepción está intensa y cuestionó si habrá espacio para todos en una lista única.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En esta nueva edición de Frente Regional conversamos con Miguel Ángel Fernández, subdirector académico del Centro de Estudios de Faro UDD, con quien analizamos los resultados y votación de las primarias oficialistas y de lo que se viene para las elecciones de noviembre a nivel presidencial y parlamentario en la zona.

En primer lugar, se abordó la baja participación de votantes en la región, muy por debajo del promedio nacional. "Hay tres factores. El primero es el desgaste de elecciones. El segundo elemento clave tiene que ver con los desafíos que tiene el Biobío, como polo industrial y todo lo que ha pasado con el ministro Grau genera una distancia con el gobierno. Y el tercer factor, tiene que ver con que sólo se movilizaron las grandes urbes".

Fernández explicó alguna de las razones del triunfo de Jeannette Jara en las primarias. "Siempre hay diferencias en las campañas en redes sociales y las campañas en terreno. Carolina Tohá tenía más de 300 mil seguidores en Instagram y no logró superar los 400 mil votos. En cambio, Jara, demostró que cuando tú tienes territorios vaso comunicantes con las personas (...) terminas ganando elecciones de movilización como son las primarias".

El analista político también se refirió a la campaña parlamentaria en la zona, donde aún no se define que si en el oficialismo habrá lista única o dos. "A mí me parece que los distritos de la región, especialmente el de Concepción ya la carrera está muy encendida. (...) La pregunta es, hay espacio para todos los que quieren competir en una elección parlamentaria con una sola lista. La respuesta, al menos en el Biobío es que no.