Esta semana habrá heladas en el Biobío: conoce cuánto marcarían los termómetros y en qué comunas

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

A pesar del respiro que dio el clima hoy, se avecinan cambios en el Biobío con heladas pronosticadas. Una alta presión polar traerá temperaturas gélidas a partir del miércoles, llegando a 0 °C en comunas como Santa Juana y Quilleco. Para el jueves, se esperan mínimas aún más frías, incluso -2 °C en zonas precordilleranas.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Aunque los penquistas fueron beneficiados con un alza en las temperaturas y una tregua en las lluvias durante este lunes 7 de julio, se espera que el panorama del Biobío cambie en los próximos días con un anuncio de heladas.

En esta oportunidad, el causante sería el “ingreso de una alta presión con características frías y de origen polar” que acompañará a un sistema frontal que estará de paso por la zona austral del país, el cual dejará precipitaciones en aquella ubicación, mas no en esta región, afirma Meteored.

El sitio especializado en meteorología asegura que el cambio se irá asentando desde el miércoles 9 de julio, alcanzando las temperaturas más bajas durante el jueves 10.

Qué comunas del Biobío tendrían las temperaturas más bajas debido a las heladas

Según este pronóstico, en el caso del miércoles 9, las comunas que tendrán las temperaturas más bajas serán Santa Juana, Quilleco y Santa Bárbara, llegando a los 0 °C.

En tanto, tal como señalábamos, durante el jueves se espera que los termómetros tengan mínimas aún más complejas, bajando de los 0 °C. Por ejemplo, en las comunas precordilleranas como Santa Bárbara y Quilleco tendrían -2 °C de temperatura mínima.

En sitios como Concepción, Antuco y Santa Juana los valores rondarían los 0 °C. Por su parte, Cañete y Los Ángeles tendrían temperaturas mínimas de 2 °C.

El panorama también estaría acompañado de condiciones de viento, que podrían alcanzar velocidades de 25 a 40 kilómetros por hora durante la tarde del miércoles en zonas del litoral de la región del Biobío, apunta la Dirección Meteorológica de Chile.

Por fortuna, parece ser que ninguno de estos fenómenos estará acompañado de precipitaciones.